Imagen
Imagen

La tesis del Gobierno de que los seguimientos y reglajes habrían sido elaborados por agencias privadas fue descartada con pruebas que dejan en evidencia el uso de recursos del Estado para llevar adelante una ilegal política de espionaje.

Los tres miembros de la Comisión de Inteligencia del Congreso que defienden el informe en minoría que apunta a la responsabilidad del Gobierno en los ilícitos de seguimiento a políticos, periodistas y ciudadanos presentaron ayer una adenda que -aseguran- incluye la demostración de aquellos indicios que identificaron durante su investigación.

ORQUESTADO. Así, en conferencia de prensa,  y  señalaron que el presidente  siguió un libreto creado por la  para responsabilizar de los reglajes a agencias externas, y lo mismo habría ocurrido con la expremier .

“Seguimos investigando y los resultados siguen llegando”, sostuvo Jvier Bedoya al indicar que “es importante notar que fue el propio Presidente de la República quien hizo eco de esta estrategia trazada por la DINI como plan B en el sentido de expresar que si esto salía a la luz, todos dirían al unísono que esto era elaborado por agencias privadas. El propio Presidente ha seguido el libreto preparado por la DINI en este sentido”.

Sostuvo que las indagaciones realizadas han concluido además que Ana Jara utilizó dicho argumento en la conferencia de prensa ofrecida el 15 de enero desde la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) cuando la revista  y  revelaron los seguimientos en contra de los dirigentes apristas  y 

“(Y fue usado por) Ana Jara cuando se presentó ante la Comisión Permanente, ante el pleno y cuando estuvo en la Comisión de Inteligencia tratando estos temas”, manifestó Bedoya.

El pepecista agregó que los exjefes de Inteligencia Víctor Gómez Rodríguez y Javier Briceño, al ser entrevistados por la comisión que él conforma, buscaron siempre responsabilizar a la empresa de investigaciones de propiedad del exministro .

“Se nos dijo, en efecto, que ellos no habían hecho estos seguimientos, que habían sido empresas privadas, que había varias de ellas que se dedicaban a estos menesteres, y rectificaron de inmediato que una de las que más facturaba era la agencia que preside Fernando Rospigliosi. Quisieron soplar la pluma a estas empresas”, puntualizó.

PRUEBAS. A modo de sustento, la congresista Luz Salgado afirmó que, producto de las indagaciones, se estableció que la DINI utilizó una cuenta oficial de la para rastrear en el  a políticos de la oposición.

Luz Salgado detalló que el órgano de Inteligencia realizó las búsquedas en el Reniec de las fichas de Del Castillo y de la legisladora de Dignidad y Democracia  con un usuario y clave asignados para la PCM.

A través de diapositivas, el legislador Carlos Tubino mostró paso a paso cómo agentes de la DINI y la Digemin elaboraron el informe llamado “Ayuda memoria” sobre Condori.

Entre el 25 de agosto y el 13 de diciembre del año pasado se registran los rastreos realizados por agentes de Contrainteligencia de la DINI y Digemin, con claves asignadas a la PCM, sobre el personal de seguridad de la congresista y su entorno familiar para probar que los funcionarios trasladaban a su hijo al colegio.

Las referidas búsquedas, afirmó Luz Salgado, se produjeron en las mismas fechas en las que el aprista y la disidente de Gana Perú fueron víctimas de reglaje por parte de los agentes de la DINI.

En el rastreo a Del Castillo, se llegó a establecer que el jefe de Producción de Inteligencia de la DINI, Bryam Schwartzman Sterental, accedió a información del Reniec gracias a la clave asignada a la PCM para realizar la identificación de las personas que se reunieron con el aprista.

“Dicho agente utilizó la clave 29990235, asignada por el Reniec a la Presidencia del Consejo de Ministros”, señala el informe.

“Es decir, al igual que la DINI tenía convenio con el Reniec, la PCM también, y le asignaron diversos códigos para que pudieran acceder y conocer la información que obra en los archivos y en su banca de data. Uno de estos códigos fue asignado al Servicio de Inteligencia y a través de este es que se ha estado haciendo el seguimiento”, añadió Javier Bedoya.

TAGS RELACIONADOS