El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, afirmó ayer que el Decreto Legislativo 1585, que establece mecanismos para el despoblar los penales, “no es un pasaporte a la impunidad”, luego de que el presidente del Poder Judicial (PJ), Javier Arévalo, pidiera la revisión del mismo al considerarlo un retroceso en la lucha contra la criminalidad.

“No es una norma que sea un cheque en blanco para los presos. No es un pasaporte a la impunidad. No existe mecanismo para que de, inmediato, los que son secuestradores, violadores, los que han robado al Estado, puedan salir. Rechazo cualquier imputación”, aseveró Arana a los medios de comunicación.

La norma emitida, añadió, fue elaborada por un Comité de Trabajo que recogió las recomendaciones del PJ, Defensoría del Pueblo y Tribunal Constitucional.

Con relación a la conversión de penas efectivas por uso de grilletes para delitos culposos menores de 12 años, el funcionario dijo que “el juez verá” qué decisión tomar, según el caso del sentenciado y la norma dictada.

“El decreto nos permite ofrecer a los jueces (un paquete de medidas) para que examinen si esta persona (condenada) se ha resocializado y si, eventualmente, podría disponer del uso de grilletes. Existen hace 30 años los grilletes, pero no existía la norma legal para que los jueces puedan hacerlo (efectivo). Segundo, el catálogo de delitos ya existía. Es decir, hemos agregado otros delitos”, manifestó Arana.

OPOSICIÓN

Una vez conocida la implicancia de la norma, el presidente del PJ, al igual que otros abogados penalistas, la han cuestionado.

“Yo creo que hay que revisar (el DL) porque lo que sí no podemos tener es un retroceso, una flexibilidad, en la lucha contra la criminalidad”, expresó. “La solución es tomar medidas duras contra los criminales porque la inseguridad ciudadana se ha vuelto el pan de cada día”, acotó.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS