Tras cisma en Renovación Popular, es cada vez más escasa la relación entre los parlamentarios y los partidos políticos. Algunos renunciaron, otros que participaron en las elecciones en calidad de invitados no continuaron y se cambiaron de bancada y un gran grupo fue expulsado por graves faltas éticas.
Tras cisma en Renovación Popular, es cada vez más escasa la relación entre los parlamentarios y los partidos políticos. Algunos renunciaron, otros que participaron en las elecciones en calidad de invitados no continuaron y se cambiaron de bancada y un gran grupo fue expulsado por graves faltas éticas.

Pugnas internas, intereses personal y falta de lealtad a una doctrina partidaria, entre otras razones, han generado que 43 congresistas no tengan vínculos con el partido por el que postularon a los comicios generales de 2021, de acuerdo con una revisión de Correo.

Parte de este abandono del grupo político por el que se ganó una curul se debió a que se trataba de personas invitadas -y no militantes- de las propias organizaciones partidarias.

No obstante, nadie imaginó que una vez instalados en el Parlamento, estos legisladores iban a dejar a los grupos que les dieron esa oportunidad.

Así, muchos han recalado en bancadas con los que no tienen coincidencia ideológica u objetivos comunes.

En otro grupo de los invitados se encuentran al menos cinco legisladores que renunciaron a su militancia política por motivos de conciencia.

Un claro ejemplo es la reciente dimisión de Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla de las filas de Renovación Popular.

De otro lado, existen seis legisladores que fueron expulsados por sus propias bancadas o partidos por infringir las normas o el Código de Ética interno.

RENOVACIÓN

Entre los que dejaron el partido de origen por temas ideológicos o éticos está la congresista Gladys Echaíz.

La congresista llegó al Parlamento en el 2021 de la mano de Alianza para el Progreso (APP).

Sin embargo, en poco tiempo dejó esa agrupación y se sumó a la bancada de Renovación Popular, justo en medio de los comicios para la Mesa Directiva de 2022.

Otra en la lista es Norma Yarrow. La legisladora accedió a una curul en el Parlamento al postular por Renovación Popular.

No obstante, se vio en la obligación de dar un paso al costado por “actos de hostigamiento”.

Diego Bazán también hizo lo mismo. Llegó al Parlamento con Renovación Popular, pero se fue a la bancada de Avanza País. Su colega María Córdova también hizo el mismo periplo de Renovación a Avanza País.

Ninguno de los tres comulgó con la línea que imponía la bancada “celeste”.

Otra baja que tuvo Renovación Popular fue la de Héctor Valer. El parlamentario se alejó para ser premier de Pedro Castillo pese a que su consigna política estaba en contra del ideario marxista-leninista.

Un tiempo después -tras dejar el premierato- se fue a las filas de Somos Perú.

Esdras Medina también inició su carrera en el Parlamento con el partido “celeste”. Sin embargo, no se mantuvo vigente porque recaló en Somos Perú, en los No Agrupados y finalmente en la bancada Unidad y Diálogo Parlamentario

En la lista también se encuentra el congresista Juan Burgos. Llegó al Palacio Legislativo con Avanza País, pero se sumó a las filas de Podemos Perú.

La misma situación ocurrió en el caso de Kira Alcarraz. Ella inició en Somos Perú, pero luego de un tiempo renunció y se sumó a Podemos Perú.

El legislador Carlos Zeballos también forma parte de este conteo. Postuló con Acción Popular en 2021, pero luego formó parte de las bancadas de Perú Democrático e Integridad y Desarrollo.

Actualmente es parte de Podemos Perú.

En todos estos casos de cambios de bancadas, los legisladores no se inscriben en el partido por el que ahora legislan -si es que existe- sino que mantienen su independencia partidaria. Es decir, no responden a ninguna agrupación.

PROFESORES

Pero la baja más fuerte registrada en el Congreso fue la que sufrió Perú Libre cuando era el partido oficialista.

Un total de 25 legisladores invitados del partido terminaron renunciando a la bancada por disputas y otras controversias internas.

La mayor parte de los invitados se unieron y formaron el Bloque Magisterial, grupo de profesores que fungía de tienda oficialista, pues defendía al expresidente Pedro Castillo.

Entre ellos están Paúl Gutiérrez, Pasión Dávila, Elizabeth Medina, Alex Paredes, Segundo Quiroz, Germán Tacuri, Edgar Tello y Lucinda Vásquez.

En ese grupo también estaban Katy Ugarte y Óscar Zea.

Los otros se fueron a Perú Bicentenario y al disuelto Perú Democrático, bancadas sin sustento partidario.

De otro lado, entre los congresistas que renunciaron a la militancia de sus partidos están Jorge Montoya, José Cueto y Javier Padilla, de Renovación Popular. Lo mismo ocurrió en el caso de Flor Pablo y Susel Paredes con el Partido Morado.

También algunos fueron expulsados de su partido como María Cordero Jon Tay, Jaime Quito, Silvana Robles, Alfredo Pariona y Heidy Juárez. Esta última por aparentemente grabar una conversación interna de Lady Camones y César Acuña.

CRÍTICA

Para el analista político Luis Benavente el abandono de los congresistas sus partidos de origen se traduce en una evidente debilidad.

“Es una debilidad de los partidos”, indicó.

Aseguró que otro síntoma es que hay una falta de liderazgo y que no existe compromiso de parte de los legisladores.

Insistió en que la debilidad de los partidos es notoria y que respondería a un sistema político precario.

Aseguró que la reforma política que impulsó Martín Vizcarra no tuvo ningún resultado positivo para el país y, por el contrario, lo único que generó es retraso.

“La reforma política de Vizcarra no ha servido”, manifestó Benavente.

TAGS RELACIONADOS