"En el Perú no hay una cultura de prevención del cáncer"
"En el Perú no hay una cultura de prevención del cáncer"

Esta mañana en Los Desayunos de Correo la coordinadora de Educación de la, Catya López, precisó información sobre la próxima gran colecta nacional que se llevará a cabo los días 6 y 7 de setiembre por la ONG, esto con el propósito de obtener fondos autogestionados que contribuyan a dar asistencia a miles de pacientes

La representante de la Liga comentó que estas colectas "nos permiten brindar atención clínica gratuita durante todo el año a la población vulnerable que requiere atención médica especializada y que por un tema de accesibilidad y bajos recursos económicos no pueden acceder a la atención".

López detalló que la colecta se hará a nivel nacional y en manera simultánea en las 17 filiales con las que la ONG cuenta. Asimismo, puntualizó que serán 10 mil los voluntarios que participarán este año. Respecto a la recolección de donaciones, trascendió que existen cuatro maneras de colaborar: 

1. Donaciones en las clásicas alcancías de donación. 

2. A través de la página web

3. Por medio de teléfonos fijos Movistar a través del número 1835.

4. Por agentes y cajeros BCP

Respecto a las metas de este año, la representante de la Liga Contra el Cáncer comentó que se espera alcanzar el monto logrado el año anterior, unos 2 millones de soles. 

UNIDADES MÓVILES

Por otro lado, López detalló que existen solo en Lima 5 unidades móviles que se encargan de buscar las zonas más vulnerables. Estas son Carabayllo, Puente Piedra, Villa María del Triunfo, pues son distritos en donde más casos positivos de cáncer de cuello uterino se encuentran. 

Respecto al cáncer de mama, la mayor incidencia se encuentra en distritos como San Isidro y Miraflores debido al tipo de alimentación, al trabajo y el nivel de estrés que tiene la población en esta zona. 

Por otro lado, la especialista comentó que en el Perú no hay una cultura de prevención del cáncer. "Eso hace que los diagnósticos de cáncer sean en el 75% de casos en estadios avanzados (estadio 3)". ¿Además, precisó que el 95% de casos de cáncer tienen cura si se detectan a tiempo. "Es importante que nos hagamos un chequeo preventivo una vez al año y que lo agendemos en el calendario".


TAGS RELACIONADOS