:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/A7JABTZ4MZEPJPA4MQ5UBUTG6Q.jpg)
Rompieron palitos. La facción de Nuevo Perú, que formaba parte de la bancada del Frente Amplio, decidió separarse definitivamente de este grupo parlamentario y romper todo vínculo con el sector de Tierra y Libertad (TyL) de Marco Arana.
En conferencia de prensa, Marisa Glave, Indira Huilca, Manuel Dammert, Horacio Zeballos, Alberto Quintanilla, Richard Arce, Mario Canzio, Oracio Pacori, Edgar Ochoa y Tania Pariona adoptaron esta decisión, a la que calificaron como “el cierre de las discrepancias internas”.
“No permitiremos que un problema burocrático nos mantenga amarrados a sus conflictos y nos impida trabajar. Por eso hemos decidido dar un paso al frente y constituirnos en un bloque parlamentario autónomo retirándonos de la bancada a la cual pertenecíamos”, señaló Marisa Glave.
SUSTENTO. Marisa Glave dijo que en Nuevo Perú siempre han luchado por la justicia y contra la corrupción. Sin embargo, el sector de TyL quiere “amordazarnos con un reglamento ilegal” que pretendía expulsar a sus integrantes.
Remarcó que desde octubre pasado este bloque trató de resolver los problemas internos del Frente Amplio, situación que fue llevada a la Mesa Directiva, la cual decidió que los asuntos se resuelvan dentro del grupo parlamentario de izquierda.
"Ante esa situación de exclusión y separación de práctica hemos decidido retirarnos y constituir una nueva bancada", anunció a Correo.
PERDERÍAN COMISIÓN. Hernando Cevallos, de la facción “aranista”, aseguró a Correo que si Nuevo Perú decide renunciar oficialmente -ante su vocero Marco Arana-, ya no tendría derecho a presidir las comisiones que le corresponden, debido a que no es una agrupación con inscripción oficial en el JNE.