Fiscalía de la Nación rechaza archivar caso Toledo
Fiscalía de la Nación rechaza archivar caso Toledo

"Me someto a las investigaciones que viene realizando la Fiscalía de mi país", escribió el expresidente Alejandro Toledo el pasado 10 de junio, a través de su cuenta de Facebook.

Estas palabras fueron escritas por el líder de Perú Posible, luego de hallarse indicios de su vinculación con las millonarias compras inmobiliarias de su suegra, Eva Fernenbug.

Sin embargo, sus palabras se esfumaron entre las redes del ciberespacio tras conocerse un documento de la Fiscalía de la Nación, donde se demuestra que el expresidente ha pedido el archivo de la investigación que se sigue en su contra por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito.

El documento (de la Disposición Fiscal N° 2) emitido por el despacho del fiscal José Peláez Bardales, y que obtuvo Correo en exclusiva, detalla los argumentos por los cuales Toledo pretende dejar sin efecto la indagación.

SIN ANTEJUICIO. En primer lugar, Toledo sostiene que la investigación emprendida por Peláez "atenta contra sus derechos fundamentales" y las "garantías constitucionales" del debido proceso.

A juicio del líder de la chakana, en la actualidad, ni él ni su suegra, Eva Fernenbug, ostentan algún cargo público "que legitime la incoación del proceso investigatorio por el presunto delito de enriquecimiento ilícito".

Refiere que tampoco le asiste la prerrogativa del antejuicio que se encuentra contemplada en el artículo 9 de la Constitución, por lo que ya pasaron los cinco años necesarios para que sea investigado en el despacho de la Fiscalía de la Nación, tal como viene ocurriendo actualmente.

Además, como segundo argumento, Toledo considera como acto lesivo para sus derechos el que se le investigue, pese a que ya existe otra indagación por parte de la 48 Fiscalía Penal de Lima, bajo el caso 077-2013, en la que está comprendida su suegra Fernenbug por el delito de lavado de activos.

"De continuarse con las diligencias ordenadas por este despacho -indica-, se vulneraría el principio de ne bis in idem administrativo".

Por tanto, para Toledo, el fiscal Peláez está extralimitando sus facultades y alega que no puede ser administrativamente investigado o sancionado dos veces por los mismos hechos.

Este pedido de archivamiento, por parte de Toledo, no se condice con las exigencias que hace la propia bancada de Perú Posible al expresidente Alan García, a quien critican por solicitar un debido proceso.

Según fuentes de la bancada parlamentaria, la intención de Toledo sería agotar la vía administrativa ante el despacho de Peláez e interponer posteriormente un recurso de amparo.

CON COMPETENCIA. ¿Y a todo esto, qué resolvió Peláez? El Fiscal de la Nación desbarató uno a uno los argumentos de Toledo.

El Fiscal de la Nación sostiene que sí tiene expedito el camino para continuar las pesquisas en contra del dirigente chakano, pues lo respalda el segundo párrafo del artículo 41 de la Constitución, donde se indica a la letra: "Cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncia de terceros o de oficio, formula cargos ante el Poder Judicial".

Por tanto, para la Fiscalía de la Nación "no constituye, de modo alguno, una extensión o excesivo uso de las facultades otorgadas".

Asimismo, Peláez deja en claro que, si bien ya caducaron los cinco años de antejuicio, existe la "naturaleza ultratemporal del delito de enriquecimiento ilícito, en la medida que se presume que el dinero invertido (en la compra de los inmuebles) podría tener vinculación con hechos producidos durante el ejercicio del cargo" como Presidente de la República entre el 2001 y 2006.

VÍNCULOS. A esta explicación, el fiscal Peláez añade que, según informaciones periodísticas, los fondos empleados por su suegra Eva Fernenbug, en la compra de los inmuebles valorizados en (total) $4'682,400.00, "no tendrían una fuente lícita conocida".

"Podrían estar vinculados al expresidente Alejandro Toledo Manrique, lo cual supondría un incremento injustificado de su patrimonio", suscribió el fiscal.

Además, se indica que tras el análisis de las informaciones y documentación recabada, "se revelaría que, efectivamente, el expresidente Toledo habría intervenido en la constitución de la empresa Ecoteva Consulting Group".

Además, estaría vinculado también en la constitución de Ecostate Consulting y al hecho de que su exseguridad Avraham Dan On, también habría participado en la constitución de las empresas.

Finalmente, se aclara que no existe doble investigación, pues los hechos que se investigan en la 48 FPPL, así como las personas, son distintos a lo que se investiga en la Fiscalía de la Nación. Es más, los delitos son diferentes.

SIN APASIONAMIENTO. Finalmente, Peláez deja en claro que "no existe una festinación del procedimiento regular", pues la investigación se encuentra arreglada a ley y no obedece "a ningún interés encubierto, sino más bien a una recta actuación acorde a los principios de imparcialidad y objetividad que rigen la actividad fiscal".

Por todas estas razones, Peláez declaró "improcedente" el pedido para archivar la investigación.

LLEGADA A LIMA. El congresista de Perú Posible José León anunció que el expresidente Alejandro Toledo llegará a nuestro país el próximo jueves 11 de julio para aclarar con documentos en mano las acusaciones en su contra.

En entrevista con el programa "Abre los ojos", anunció también que el líder chakano interpondría una querella por difamación en contra del experuposibilista David Waisman.

León dijo que no es cierto que Toledo tenga tres pasaportes, y -como lo afirmó Waisman-, que la señora Eva Fernenbug no haya recibido la indemnización producto del Holocausto.

"Se recomendó a Toledo y su familia emprender una acción legal contra Waisman por difamación. Vamos a querellarlo", informó.