A propósito de la tragedia ocurrida por el suero defectuoso de Medifarma, hace unos días se denunció que diferentes hospitales públicos adquirieron productos médicos fabricados sin los estándares de calidad que establece la norma.
Se trata de la compra del producto farmaceútico Multixidina 2% solución tópica (espuma), un producto que es utilizado para desinfectar y preparar zonas del cuerpo antes de ser sometidos a procedimientos médicos o quirúrgicos, el mismo que fue adquirido por el Hospital Nacional Hipólito Unanue.

DETALLES
A fin de evitar una nueva tragedia, la Fiscalía de Prevención del Delito inició un procedimiento contra los que resulten responsables, esto para evitar la comisión de los delitos de lesiones graves, homicidio culposo, así como omisión, rehusamiento y demora en actos funcionales.
De acuerdo con el documento al que accedió Correo, el fiscal Roldán Soto Salazar advierte como una problemática la adquisición de Multixidina 2% fabricado por la empresa Natur Regenerierung S.A.C. (Biochemical & Nutrition Lab.), lote fabricado el 1 de setiembre de 2024, fecha en que no tenía el certificado de buenas prácticas, “lo que pondría en riesgo a las personas que se les suministraría dicho producto”.
Cabe precisar que dicho producto se habría adquirido en otros hospitales de Lima, por lo que la Fiscalía considera necesario realizar acciones preventivas.
Entre ellas está el solicitar a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) que en un plazo máximo de cinco días, remitan un informe técnico en el que precisen qué acciones de supervisión y/o fiscalización han realizado en el Hospital Hipólito Unanue sobre la adquisición de Multixidina 2%, además deberá informar sobre las acciones de prevención que se están realizando en otros hospitales públicos que hayan adquiridos y utilizado los productos farmaceúticos fabricados sin las buenas prácticas.
Por otro lado, se solicitó al Hospital Hipólito Unanue a que en cinco días informe sobre las acciones que tomaron sobre la adquisición del lote.
El plazo para las acciones preventivas se realizarán en un plazo legal de 90 días calendario.
