FMP: "IDL busca debilitar la justicia militar"
FMP: "IDL busca debilitar la justicia militar"

Hace una semana el Fuero Militar Policial (FMP) cumplió su aniversario 114 de creación. Y uno de los problemas que ha tenido que enfrentar a lo largo de su permanencia es el ataque constante de los organismos no gubernamentales (ONG).

Al respecto, el presidente del FMP, Carlos Mesa Angosto, recuerda que nueve sentencias del Tribunal Constitucional (TC) interpuestas por 64 ONG "casi desaparecen la justicia militar".

"ONG como IDL, la Coordinadora de Derechos Humanos y otras buscan debilitar y anular la justicia militar. Con una sola sentencia logramos revertir las nueve en contra y nos devolvieron facultades", recordó.

Asimismo, lamentó que dichas ONG influyan sobre jueces comunes para que se dediquen a perseguir a los militares. "Los jueces han seguido cursos dictados por IDL, además de otras ONG y, hablando en castellano, les han podrido el cerebro a muchos de los jueces en contra de los militares. Es decir, ahora un uniformado es sinónimo de violación de derechos humanos. Algo absurdo", dijo.

Mesa Angosto logró colocar un fiscal y juez militar en la zona del VRAEM cuando no había uno del fuero común. Hoy gestiona cinco sedes del FMP en el interior del país (Chiclayo, Arequipa, Cusco, Iquitos y Lima Centro).

TAGS RELACIONADOS