Piura. De acuerdo a los estudios técnicos comparativos realizados entre la gasolina con el gasohol, se pudo determinar que este último combustible arroja menos monóxido de carbono (CO), por lo tanto contamina en menor grado, sin afectar el rendimiento del vehículo.

Según precisó el director del Instituto de motores de combustión interna de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Guillermo Lira Cacho, en el banco de pruebas se han medido los parámetros del gasohol como: la fuerza técnica de las ruedas o torque, la velocidad, la potencia, el flujo de aire, el flujo de combustible, emisiones del monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos (HC).

Como resultado, se evidenció que este tipo de combustible tiene algunas ventajas a diferencia de la gasolina, como el aumento del octanaje del combustible; el aumento de la potencia y la fuerza técnica de las ruedas o torque; el consumo específico del combustible es similar para ambos combustibles, en lo que si existe una gran diferencia es en la disminución de las emisiones de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos (HC) que se consigue con el gasohol.

"Sabemos que algunos transportistas de Piura muestra desconfianza por este combustible y creo que debe ser porque sienten que se les impone su uso, pero en realidad no es porque existan problemas técnicos con este tipo de combustible. La gente parte de sospechas, mientras que nosotros como técnicos hemos realizado pruebas de acuerdo a normas y cuyos resultados concuerdan con estudios y experiencia de otros países", indicó Lira Cacho.

Por otro lado, el ex Viceministro de Energía, Pedro Gamio, indicó que el precio del petróleo tiene una tendencia al alza, pudiendo superar los 140 dólares por barril en su precio internacional. Si no vamos cambiando por éstas alternativas renovables y ecológicas, los principales afectados en sus economías serían principalmente los transportistas.

Por su parte el jefe de Unidad de operaciones Especiales de Osinergmin, Ing. Jorge Caballero Calle, quien tuvo a cargo la exposición "Resultados de la fiscalización del uso del gasohol en Piura", dio a conocer que a nivel nacional se efectuaron supervisiones a grifos y establecimientos de servicios para verificar los controles de calidad del gasohol, en el caso de Piura se han fiscalizado efectivamente a 116 establecimientos de servicios.

"Los resultados de control de calidad han sido satisfactorios porque se cumplieron con las especificaciones técnicas de calidad vigentes para los gasoholes, en lo que corresponde al octanaje", sostuvo.

Asimismo, dijo que se han realizado controles de calidad en las plantas de abastecimiento desde donde son despachados los gasoholes, como es la planta de ventas Piura y la planta de ventas de la Refinería Talara entre otras del norte del país, cuyos resultados también han sido positivos.

"El uso del gasohol no afecta a los motores de los vehículos", indicó el jefe de Unidad de operaciones especiales de Osinergmin, Ing. Jorge Caballero Calle, tras indicar que los grifos de Piura si vienen cumpliendo con las especificaciones para la venta de este tipo de combustible; hecho que ha sido demostrado con los estudios de calidad que se vienen realizando.

¿Qué función cumple la mesa?
La "Mesa de Técnica de Biocombustible de Piura", es un espacio técnico de diálogo, consulta y propuesta, que involucra la participación del sector público y privado en relación a la producción de los biocombustibles, promoviendo el uso y manejo racional de los recursos.
Además fomenta el desarrollo de investigación en cultivos energéticos y producción de biocombustibles, propone la normatividad regional para el desarrollo de biocombustibles articulada a las políticas nacionales.