Exsocio de Pedro Pablo Kuczynski se niega a acudir a la comisión “Lava Jato”
Exsocio de Pedro Pablo Kuczynski se niega a acudir a la comisión “Lava Jato”

El empresario chileno Gerardo Sepúlveda no se presentará mañana ante la comisión “Lava Jato” del Congreso, de manera que, por lo pronto, no esclarecerá las dudas en torno a los servicios que brindó Westfield Capital, empresa unipersonal del presidente , a .

A través de una carta dirigida a la titular del mencionado grupo de trabajo, Rosa Bartra (Fuerza Popular), el exsocio de Kuczynski justificó su inasistencia al sostener que hay en curso, desde el pasado 21 de diciembre, un requerimiento del peruano a la Fiscalía chilena para que testimonie sus vínculos con la constructora brasileña.

“La coordinación entre ambas instituciones para la realización de dicha diligencia está actualmente en curso, de modo que me encuentro a la espera de la confirmación de la fecha definitiva en que deberá prestar mi declaración”, se excusó.

En este sentido, Sepúlveda recalcó que le “resulta imposible asistir a la citación” del grupo congresal, dado que está involucrado en una “investigación reservada”. No obstante, aseveró que está a disposición de las autoridades nacionales para “coordinar la oportunidad y forma de prestar la colaboración necesaria para el esclarecimiento de los hechos investigados”, con lo que adelanta su colaboración frente una eventual citación fiscal.

PRESIÓN

De inmediato, los integrantes del equipo de Bartra reprocharon la actitud del amigo de PPK y coincidieron en que insistirán en recoger su versión.

Por ejemplo, Humberto Morales (Frente Amplio) deslizó que Gerardo Sepúlveda habría tomado esta decisión tras pactar con Kuczynski. “Al Gobierno le interesa muchísimo que no se siga tocando este tema”, acusó.

En la misma línea, el acciopopulista  dijo que el rechazo de Sepúlveda “era lógico”, puesto que, advirtió, “primero tiene que conversar con PPK para decir lo mismo y no contradecirse”.

El oficialista Gilbert Violeta consideró, por su parte, que “es un error” que el chileno no acuda al Congreso. “El Parlamento tendría que estudiar todas las posibilidades para lograr traerlo”, sentenció.