Cinco ministros del Interior renunciaron en 17 meses del gobierno de Dina Boluarte.
Cinco ministros del Interior renunciaron en 17 meses del gobierno de Dina Boluarte.

El jueves pasado, Walter Ortiz renunció al Ministerio del Interior, apenas un día después de que Gustavo Adrianzén, el jefe del Consejo de Ministros, expresara su respaldo a los miembros del gabinete. La gestión de Ortiz en el Ministerio apenas superó el mes y medio. Su renuncia resalta la inestabilidad en la cartera, siendo el quinto ministro en renunciar durante los 17 meses del Gobierno de Dina Boluarte.

TAMBIÉN LEE: PERFIL de Juan José Santiváñez Antúnez: ¿Quién es el nuevo ministro del Interior?

El pasado 1 de abril, Walter Ortiz asumió el cargo, tras la salida de Víctor Torres. El cambio en este ámbito crucial, encargada de combatir la creciente inseguridad ciudadana en el Perú, destacó la inestabilidad evidente en la gestión de Boluarte Zegarra. Incluso, poco después de su designación, ocurrió uno de los ataques en Pataz, La Libertad, una región bajo estado de emergencia, atribuido a los mineros ilegales.

Otro de los desafíos que tuvo que enfrentar Ortíz fue la detención del prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y las críticas en su contra por su falta de disposición para colaborar con el Congreso de la República.

La renuncia de Ortiz Acosta se produce en medio de una polémica en torno a la repentina disolución del grupo especial de la PNP que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), liderado por Marita Barreto. El general en retiro defendió esta medida, declarando que “asumía la responsabilidad” ante la investigación iniciada en su contra por el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena.

Cuatro ministros del Interior precedieron a Walter Ortiz. El más reciente fue Víctor Torres, quien asumió el cargo el 21 de noviembre de 2023 y lo dejó el 1 de abril siguiente. Aunque su gestión fue criticada por la falta de medidas concretas contra la criminalidad, durante una entrevista, se elogió a sí mismo por el trabajo realizado.

Antes de Torres, el Ministerio del Interior estuvo bajo la dirección de Vicente Romero, quien asumió el cargo el 14 de enero de 2023 y permaneció en el cargo durante 10 meses, presentando su renuncia el 17 de noviembre del mismo año después de ser censurado por el Congreso debido a su “incapacidad para combatir la inseguridad ciudadana”. En renuncia, Romero Fernández mencionó que durante su gestión tuvo que enfrentar protestas sociales y la denominada ‘Toma de Lima’. Además, fue bajo su liderazgo que se inició la declaratoria de emergencia en algunos distritos del país.

Los otros dos exministros del Interior asumieron el cargo durante los primeros días de la administración de Dina Boluarte, durante de las protestas contra el Gobierno. Víctor Rojas juró como ministro el 21 de diciembre de 2022 y dimitió el 13 de enero de 2023.

Finalmente, César Cervantes, el primer ministro del Interior en asumir tras el golpe de Estado de Pedro Castillo, ocupó el cargo desde el 10 de diciembre de 2022 hasta el 21 de diciembre del mismo año.

En total, desde 2021 hasta la fecha actual, Perú ha experimentado doce cambios de ministros del Interior, convirtiendo a esta cartera en la más inestable del país en los últimos tres años. El gobierno de Pedro Castillo (2021-2022) también tuvo esta tendencia de cambiar frecuentemente a los titulares del Mininter, de tal manera que hubo siete ministros del Interior.

La inestabilidad de este sector perjudica la ejecución de estrategias de seguridad ciudadana y el combate contra la delincuencia organizada y las actividades ilegales, entre ellas la minería ilegal, el tráfico de personas, entre otras, las cuales han tenido un impacto adverso en la economía legítima y han disuadido la inversión.