Interpelación contra ministra Salas es inminente
Interpelación contra ministra Salas es inminente

A pesar de los denodados esfuerzos del oficialismo por evitarlo, la interpelación contra la ministra de Educación, Patricia Salas, parece inevitable.

Y es que ayer al presidente del Congreso, Víctor Isla, no le quedó más alternativa que dar cuenta de la moción de interpelación, paso previo para votar el pedido planteado por las bancadas de Fuerza 2011, Concertación Parlamentaria (CP) y Acción Popular-Frente Amplio en la próxima sesión del pleno del Congreso.

Pero no fue fácil. El propio Isla señaló que la moción debía ser vista previamente en el Consejo Directivo.

Ante ello, el aprista Javier Velásquez Quesquén aclaró que el artículo 83 del reglamento del Congreso establece que luego de ser presentada la moción, se debe dar cuenta de ésta como primer acto de la siguiente sesión del pleno.

La votación de la moción -agregó- deberá realizarse en la próxima sesión, es decir, la próxima semana. "Lo único que pedimos es que se dé cuenta de la moción y la próxima semana podamos debatirla", dijo.

Por su parte, el congresista de Alianza por el Gran Cambio (APGC) Javier Bedoya precisó que el reglamento no señala que la moción debe pasar por el Consejo Directivo, por ello advirtió "una clara voluntad de evitar la interpelación".

Ante ello, la congresista y primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, denunció que durante el quinquenio anterior el oficialismo recurrió a la misma práctica "vulnerando el reglamento del Congreso". Agregó que la costumbre genera derecho, por lo que debía mantenerse la misma práctica. Es más, amenazó con presentar una denuncia constitucional contra quienes cometieron estas irregularidades.

Ello desató severas críticas del aprista Mauricio Mulder, quien sostuvo que "un argumento (el de Espinoza) tan falto de neuronas merece una rebelión".

Asimismo, la parlamentaria de APGC Lourdes Alcorta sostuvo que las amenazas de Espinoza son "una herramienta bastante barata".