JNE canceló inscripción de 116 movimientos regionales por no superar valla electoral
JNE canceló inscripción de 116 movimientos regionales por no superar valla electoral

La inscripción de 116 movimientos regionales en el país fueron cancelados por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones. Este grupo representa el 50% del total de organizaciones regionales. 

El ROP procedió conforme a la normativa electoral vigente. Mediante un comunicado informó que de esas 116 agrupaciones, 74 quedarán fuera por no haber superado el porcentaje del 5% de los votos válidamente emitidos en las elecciones regionales del 2014. Es decir, por no haber superado la valla electoral; otras 29, por no haber participado en dichos comicios y 13 alianzas electorales.

“El JNE cancela de oficio la inscripción de los movimientos regionales que no superan la valla electoral establecida en la ley. Lo propio ocurre, siguiendo la línea jurisprudencial del JNE establecida para las elecciones de 2010, con las organizaciones que no participaron en las votaciones pasadas. También quedarán fuera las alianzas electorales, salvo que haya un pedido expreso de prórroga de parte de alguna de ellas, lo que hasta la fecha no ha ocurrido”, indicó el director nacional del ROP, Fernando Rodríguez Patrón.

En varios departamentos se observa casos peculiares como Lambayeque, donde solo una, de las cinco agrupaciones existentes, se mantiene vigente. Entre las que pierden su inscripción está el Movimiento Regional de las Manos Limpias, del exalcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzáles.

Este hecho se repite en la región Tumbes, donde once de las quince organizaciones inscritas perderán su inscripción, situación semejante a la de los departamentos de Ucayali y Piura.

Otros movimientos cuya inscripción queda cancelada son los denominados Movimientos Etnocaceristas de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Junín. De otro lado, las agrupaciones que en las elecciones pasadas fueron gobierno regional, como el caso de Convergencia Regional Descentralista (en Junín), liderado por Vladimiro Huaroc Portocarrero, y el Proyecto Integracionista de Comunidades Organizadas, del expremier Federico Salas Guevara (en Huancavelica), también pierden su lugar en la arena política.

Finalmente, queda sin vigencia la inscripción de todas las organizaciones de alcance local, entre ellas, Diálogo Vecinal, que postuló a la reelección a la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.

TAGS RELACIONADOS