Para las elecciones 2021 habrá 25′287.954 votantes hábiles, según el JNE: 24′290.921 en el territorio nacional y 997.033 en el extranjero. (Foto: GEC)
Para las elecciones 2021 habrá 25′287.954 votantes hábiles, según el JNE: 24′290.921 en el territorio nacional y 997.033 en el extranjero. (Foto: GEC)

Entre este lunes y martes, el Jurado Nacional de Elecciones () ha publicado ocho distintos documentos como parte de la normativa para los comicios generales de abril del 2021, tomando en cuenta la actual pandemia del .

Entre ellos, el Reglamento sobre Propaganda Electoral, Publicidad Estatal y Neutralidad en período electoral; el Reglamento de justificación y dispensa; el padrón electoral definitivo; el formato de declaración jurada de hoja de vida de los candidatos; una resolución sobre el número de escaños tras recientes modificaciones legales, y otros.

Así, en el reglamento sobre propaganda electoral incluyó como cuarta disposición transitoria: “Las actividades que desarrollan las organizaciones políticas con motivo del proceso electoral, que importen reuniones en un determinado espacio físico, deben realizarse bajo las disposiciones que establezca el Ministerio de Salud, en el contexto de la pandemia del Covid-19”.

Cabe recordar que, actualmente, el Gobierno ha dispuesto inmovilización obligatoria los domingos.

Dispensas por riesgo ante Covid-19

De igual forma, para el Reglamento de Justificación y Dispensa Electoral toma en cuenta lo establecido en una ley publicad en agosto, que dispuso normas transitorias en la legislación electoral para el proceso del 2021.

Por ello, el JNE determinó: “Las personas que forman parte de los grupos de riesgo para Covid-19 identificadas por la Autoridad Nacional Sanitaria de conformidad con las normas emitidas por el Poder Ejecutivo están exentas del pago de la multa por omisión al sufragio y por inasistencia a la integración de la Mesa de Sufragio para el proceso de Elecciones Generales 2021”.

“Para dicho fin, los ciudadanos deben solicitar la justificación y/o dispensa de su multa electoral a través del SISDIV conforme a los alcances del presente Reglamento, debiendo adjuntar copia simple del certificado médico o documento análogo expedido por entidad de salud privada o pública que acredite el grupo de riesgo. En el caso del riesgo asociado a la edad del solicitante, este será corroborado a través de la información contenida en el DNI”, agrega la sexta disposición final de la resolución del organismo.

Cambios en torno a los escaños

El JNE también emitió una resolución que establece la distribución de los 130 escaños del Congreso de la República para 27 circunscripciones electorales en el país.

Esto es posible luego de que el Parlamento aprobara en julio pasado una modificación al a Ley Orgánica de Elecciones (LOE) para crear el distrito electoral de peruanos en el exterior.

Ello debido a que en el período del Congreso disuelto, una norma promovida desde la Comisión de Constitución —que presidió la exlegisladora fujimorista Rosa Bartra— omitió mencionar dicha circunscripción, por lo que en las elecciones del 2020 hubo 26 distritos electorales, uniéndose en uno solo el de Lima más los residentes en el exterior.

Así, para las elecciones del 2021 Lima tendrá 33 escaños y la circunscripción de Peruanos residentes en el extranjero, 2. Pero ese no es el único cambio oficializado, pues el departamento de Ucayali pasará a tener 3 curules y ya no 2.

La resolución explica que, de acuerdo a un informe de la Dirección de Registros, Estadística y Desarrollo Tecnológico del JNE, dicha modificación se da porque “debido al incremento poblacional en las circunscripciones electorales, existe una variación en la distribución proporcional de los escaños congresales”. Esto “luego de realizar el cálculo general y aplicar el redondeo respectivo a las cantidades decimales resultantes”.

Los peruanos en el extranjero tendrán circunscripción electoral para las elecciones del 2021. (JNE)
Los peruanos en el extranjero tendrán circunscripción electoral para las elecciones del 2021. (JNE)
Ucayali ha tenido dos escaños hasta el momento en las últimas elecciones generales. En la del 2021, el JNE estableció 3 para dicho departamento. (JNE)
Ucayali ha tenido dos escaños hasta el momento en las últimas elecciones generales. En la del 2021, el JNE estableció 3 para dicho departamento. (JNE)

Más de 25 millones de electores hábiles

De otro lado, el JNE también publicó una resolución en la que aprueba el padrón electoral definitivo para las elecciones generales del 11 de abril del 2021.

Se trata de 25′287.954 votantes: 24′290.921 en el territorio nacional y 997.033 en el extranjero. La cifra es resultante de la información remitida por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, así como una evaluación de la misma.

En tanto, el JNE también definió que habrá 60 jurados electorales especiales a nivel nacional, que impartirán justicia en primera instancia.

También aprobó el Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida de Candidato(a), en el que se consignarán datos personales, experiencia laboral, formación académica, trayectoria partidaria, relación de sentencias, una declaración jurada de ingresos de bienes y rentas e información adicional de ser el caso.

Este es el formato que deberán presentar los candidatos

Te puede interesar: