Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

CIDH expresa su preocupación por interferencia del Congreso en otros poderes del Estado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta al Congreso peruano a respetar independencia del Poder Judicial, sistema electoral y derechos humanos
  • Abogado de Alberto Fujimori: Expresidente se acogerá a prescripción de delitos de lesa humanidad
  • Congreso: Presentan proyecto de ley para reorganizar la JNJ y el Ministerio Público
Ad
Preocupación por “todas las interferencias en las funciones de autoridades con mandatos esenciales para la preservación de la democracia".
Preocupación por “todas las interferencias en las funciones de autoridades con mandatos esenciales para la preservación de la democracia".

Redacción Diario Correo

Actualizado el 08/06/2024, 06:36 p.m.
  • Abogado de Alberto Fujimori: Expresidente se acogerá a prescripción de delitos de lesa humanidad
  • Congreso: Presentan proyecto de ley para reorganizar la JNJ y el Ministerio Público

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este viernes su preocupación por la interferencia del Congreso de Perú sobre el resto de poderes del Estado, lo cual considera que puede debilitar el Estado de derecho del país.

MIRA: Pedro Cateriano lamenta “silencio cómplice de Dina Boluarte” sobre normas que aprueba el Congreso

A través de un comunicado, la CIDH mostró “su preocupación por información recibida sobre afectaciones sucesivas al sistema de pesos y contrapesos que pueden resultar en el debilitamiento del Estado de derecho en Perú”.

“En los últimos meses, la CIDH ha recibido información sobre acciones que constituyen intromisión de orden político por parte del Congreso de la República en contra de órganos del sistema de justicia y otras instituciones democráticas que luchan contra la corrupción, con impacto en el cumplimiento de sus mandatos”, señaló.

Subrayó que le preocupa “todas las interferencias en las funciones de autoridades con mandatos esenciales para la preservación de la democracia, como la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y fiscales a cargo de casos contra la corrupción”.

Citó como ejemplo de procedimientos sancionatorios impulsados por el Congreso que han llevado a la inhabilitación de personas a cargo de casos de corrupción cuya labor suele involucrar a congresistas y personas con liderazgo político.

También nombró dos iniciativas de reforma constitucional en curso en el Congreso, una dirigida a la sustitución de la JNJ por una escuela nacional de la magistratura y la reorganización de la JNJ y el Ministerio Público.

Acciones contra el sistema electoral

Por otro lado, la CIDH reportó las acciones ejercidas en contra del sistema electoral, “las cuales afectan su independencia”, y afirmó que el presidente del JNE ha enfrentado al menos diez denuncias ante el pleno del Congreso. Refiere que en los procedimientos sancionatorios impulsados por el Congreso “han sido reiterados los señalamientos de motivaciones políticas y la falta de una base legal para su sustanciación”.

“Durante los últimos años, la CIDH ha observado y alertado acerca del deterioro de la democracia en Perú. El uso de las facultades de control del Congreso, en la forma en que han venido sido ejercidas, tienen el potencial de poner al Estado de derecho en un riesgo crítico”, advirtió.

Precisa que el ejercicio del poder ha afectado instituciones autónomas, que cuentan con un rol trascendental en la vida democrática del Estado, lo que, paralelamente, amenaza la situación de los derechos humanos. “En este contexto, es apremiante tomar medidas de carácter inmediato que aseguren el principio de separación e independencia de los poderes públicos, reconocido constitucionalmente”, expuso la organización.

La CIDH concluyó su comunicado al pedir al Estado demostrar su compromiso con los principios de la Carta Democrática Interamericana y sus obligaciones internacionales de derechos humanos, para lo que debe adoptar medidas urgentes.

“El Congreso debe, con urgencia, cesar en el uso discrecional e instrumentalizado de su actividad fiscalizadora y sancionatoria, y evitar adoptar reformas que amenacen la independencia y autonomía de los demás órganos estatales”, concluyó la organización al añadir que esto “es esencial para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones públicas y confirmar la vigencia del Estado de derecho”.

TE PUEDE INTERESAR:

  • Rafael López Aliaga sobre eventual revocatoria: “Estoy contento con mi gestión”
  • Presentan proyecto para privatizar Corpac y declarar en emergencia la regulación aeronáutica
  • El Congreso aprueba ley de prescripción de casos de lesa humanidad cometidos antes del 2002
  • Comisión de Constitución: Reniec en desacuerdo con proyecto que plantea eliminar la JNJ
  • JNE y ONPE emiten comunicado expresando su desacuerdo ante dictamen que elimina JNJ
  • Congreso: Se registraron incidentes tras aprobación de reforma del sistema de pensiones
  • Gustavo Adrianzén: Encierran otra vez a periodistas tras retiro de premier en Ayacucho
  • Exministro Rubén Vargas: “Es un amedrentamiento, una amenaza directa a la fiscal Marita Barreto”
  • Eficcop: Fiscal Marita Barreto denuncia reglaje ante la comisaría de Jesús María
  • Exjefe de la DINI sobre presunto reglaje: “Se viene desnaturalizando las funciones de inteligencia”
  • Congreso aprueba dictamen que busca que jefes de la Reniec y ONPE sean elegidos por futuros miembros del Senado

Tags Relacionados:

CIDH

JNJ

Poder Judicial

Ministerio Público

Congreso

Poder Judicial

derechos

CIDH expresa su preocupación por interferencia del Congreso en otros poderes del Estado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta al Congreso peruano a respetar independencia del Poder Judicial, sistema electoral y derechos humanos
  • Abogado de Alberto Fujimori: Expresidente se acogerá a prescripción de delitos de lesa humanidad
  • Congreso: Presentan proyecto de ley para reorganizar la JNJ y el Ministerio Público

Te puede interesar:

El Perú no cumple con sentencia de la CIDH, mientras que La Oroya siguen en medio de la contaminación

Abogado de Martín Vizcarra asegura que acudirán a la CIDH por inhabilitación: “Nos darán la razón”

CAL denuncia amenazas por parte del gobierno de Dina Boluarte tras reunión con la CIDH

CIDH acusa al gobierno de Nicolás Maduro de terrorismo de Estado y crímenes de lesa humanidad

Ver más de Política
Do Not Sell My Info
Privacy Settings