Reniec en desacuerdo con proyecto aprobado en Comisión de Constitución del Congreso.
Reniec en desacuerdo con proyecto aprobado en Comisión de Constitución del Congreso.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil mostró su rechazo al dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso que propone eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y que el próximo Senado designe y remueva a los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y Reniec.

MIRA: El Congreso aprueba ley de prescripción de casos de lesa humanidad cometidos antes del 2002

A través de un comunicado en X (antes Twitter), el Reniec expresó su descuerdo con el dictamen de la Comisión de Constitución del Parlamento, y consideró que el respeto a las instituciones implica el reconocimiento de sus autonomías, lo que garantiza que el sistema judicial y electoral, la objetividad y legitimidad en la tomas de decisiones.

Cualquier proyecto de cambio en las formas de elegir y ratificar a los jueces y autoridades electorales debe pasar por proceso consensuada que considera las opiniones técnicas, aportes de sistema democrático y a la meritocracia como medio para seguir garantizando la independencia de estas instituciones”, señala.

Ante ello, el Reniec hizo un llamado a la reflexión sobre dicha iniciativa que afectará el ejercicio de la democracia y la reputación del país.

Anteriormente, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE se pronunciaron en contra de la decisión de la Comisión de Constitución. “La reforma aprobada por la Comisión de Constitución establece que un órgano político como el Senado designe y remueva a las autoridades electorales, lo cual implica que tanto la designación como la permanencia en el cargo de dichas autoridades se realice sobre la base de una valoración política y no de carácter técnico y de idoneidad para el cargo”, se lee en el pronunciamiento.

Comisión de Constitución

Esta semana, el Congreso dio el primer paso para desactivar la cuestionada Junta Nacional de Justicia (JNJ) e instaurar una nueva institución en su reemplazo: La Escuela Nacional de la Magistratura (ENM).

La decisión se tomó en la Comisión de Constitución que aprobó -en primera instancia- el predictamen que recoge un total de 11 proyectos multipartidarios para modificar por lo menos 13 artículos de la Carta Magna. El polémico predictamen impulsado por Gladys Echaíz reemplaza a la JNJ, entidad encargada de nombrar, evaluar, ratificar y sancionar a jueces y fiscales.

Asimismo, delega en el Senado la facultad de elegir a las máximas autoridades de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

TE PUEDE INTERESAR: