La renuncia a la Comisión de Ética de su presidente Humberto Lay, en protesta por el archivamiento del informe que comprometía a la oficialista Cenaida Uribe, devino en una nueva crisis que terminó por desactivar el grupo encargado de preservar la imagen que el Congreso debe tener ante la población.

Solo 24 horas pasaron para que los cuestionamientos de una votación con tufo a blindaje en favor de la nacionalista marcara el éxodo de la mayoría de los miembros de la comisión, calificada, meses atrás, como la más productiva.

Aunque hoy, a las 10.00 de la mañana, la Junta de Portavoces, convocada de emergencia por el presidente del Legislativo, Fredy Otárola, definirá el futuro de este grupo de trabajo y la reconsideración de los votos en el caso Punto Visual, en Gana Perú se insiste en su formación bajo el concepto de la proporcionalidad, situación que les significa la mayoría de votos al momento de definir cualquier tipo de denuncia.

CONTACTO MULDER. El primero en seguir los pasos a Lay fue Mauricio Mulder, quien pese a defender su voto -decisivo para desestimar el informe que recomendaba suspender por 120 días a Uribe por las presiones que habría realizado en favor de la empresa Punto Visual-, terminó por presentar su carta de renuncia al grupo de trabajo.

Sin embargo, en la víspera de su dimisión, el nexo entre Mulder y el empresario Luis Alberto de Azambuja -dueño de la firma y presunta pareja de Uribe- trascendió en el hall de los Pasos Perdidos del Congreso.

Y es que el vocero de Concertación Parlamentaria contrató a la compañía para su campaña electoral de 2011. Los $5 mil que costó el panel ubicado entonces en la vía expresa de la avenida Javier Prado fue negociado personalmente por Mulder y De Azambuja.

Aunque el contrato fue reconocido por el legislador, llamó la atención que este no figure en los gastos presentados a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) correspondiente a la última campaña electoral.

Según pudo constatar Correo, en el portal del organismo registra gigantografías a la empresa Digital Colors y spots en RPP y Frecuencia Latina. Pese a todo, Mulder ha negado tener amistad con De Azambuja.

SOLO GP Y PP. A las anunciadas renuncias de Lay y Mulder de la Comisión de Ética se sumaron la de los integrantes de las bancadas de Fuerza Popular, Solidaridad Nacional y del PPC-APP.

Los voceros de ambas agrupaciones informaron el retiro de sus miembros al exigir que se recomponga la comisión bajo el criterio de la pluralidad parlamentaria. Es decir, que la comisión conforme con solo un representante por bancada.

En esa línea, Luis Galarreta acusó que tal como funciona ahora "se ha convertido en una comisión ordinaria más, cuyos informes responden a acuerdos políticos".

Al calificar como "nefasta" la decisión de Otárola de ampliar el número de miembros, subrayó que el principio de proporcionalidad solamente dio como resultado "que los informes se orienten en función de acuerdos distintos a la ética y a los valores humanos".

Como se recordará, fue a finales de octubre que el pleno del Parlamento aprobó la modificación de la Comisión de Ética que impulsó Gana Perú: autorizaba que este grupo pasara de 7 a 15 integrantes.

Por su parte, Héctor Becerril dijo que conformar el grupo con un integrante por cada bancada es la única garantía de que no se politicen las decisiones. "Esto fue articulado por el partido de Gobierno para tener mayor cantidad de miembros representantes y así blindar casos tan claros como el de Cenaida Uribe", sostuvo.

CIERRAN FILAS. Sin embargo, una visión distinta mostró Fredy Otárola, quien dijo esperar que las personas que anunciaron su renuncia reconsideren su decisión, pues -desde su óptica- en el caso de su colega de bancada "se actuó con rapidez y firmeza".

Señaló que si bien hubo discrepancias en torno al proceso que enfrentó Uribe, "de eso se trata la democracia". En ese sentido, Otárola exhortó a los congresistas a "aprender a respetar las decisiones que mayoritariamente se toman".

Quienes no abandonaron el grupo fueron los cinco nacionalistas Claudia Coari, Doris Oseda, Leonidas Huayama, Cristóbal Llatas y Rogelio Canches; y el peruposibilista Tito Valle. Todos ellos votaron en contra del reporte que encontró indicios de la falta en Uribe.

Consultada sobre la posición de la bancada oficialista sobre la recomposición de Ética, Ana María Solórzano indicó que buscarán que se deje de lado la pluralidad.

"Hay un reglamento del Congreso que especifica claramente cuál es el procedimiento en este caso. No se trata de Gana Perú, el reglamento habla de la proporcionalidad de las fuerzas en una comisión", sostuvo.

Desde el Ejecutivo, la ministra de Trabajo, Ana Jara, dijo lamentar que Lay diera un paso al costado, pese a que "no es la primera vez que Ética no logra los votos en esta instancia".

Por ello, Jara pidió al parlamentario de Unión Regional reconsiderar su renuncia.

"Lamento la decisión del congresista Lay. Ha hecho una muy buena labor al mando de la comisión. Le invoco a reconsiderar su decisión. Las peleas y luchas se ganan desde adentro. Muchas veces quisiéramos patear el tablero, pero desde adentro debemos dar la batalla", apuntó.