“Encontramos una especie de ambigüedad en la Constitución, dado que algunos constitucionalistas señalan que solo hay una prohibición implícita para el cambio de Constitución vía Constituyente”, explica Ghersi Murillo.
“Encontramos una especie de ambigüedad en la Constitución, dado que algunos constitucionalistas señalan que solo hay una prohibición implícita para el cambio de Constitución vía Constituyente”, explica Ghersi Murillo.

La semana pasada, usted anunció que iniciará los trámites para proponer un referéndum con miras a detener la propuesta de Perú Libre de cambiar la Constitución, ¿cómo marcha el proceso?

La ONPE autorizó nuestra compra de planillones y comenzamos desde mañana (hoy) a organizarnos para la recolección de firmas en todo el país. Esperamos contar con dos o tres millones de firmas. Culminado el proceso de recolección, que será completamente transparente y sin ningún tipo de dádiva, ingresaremos estos documentos a la Reniec para la verificación de rúbricas. Posteriormente, la ONPE ingresará el expediente al Congreso para que se tramite la propuesta y eventualmente podría haber un referéndum. Se trata de una gesta democrática para impedir el desmantelamiento del estado de derecho que está proponiendo Perú Libre.

Sin embargo, la Constitución no establece un cambio de la Carta Magna vía Constituyente.

Encontramos una especie de ambigüedad en la Constitución, dado que algunos constitucionalistas señalan que solo hay una prohibición implícita para el cambio de Constitución vía Constituyente. Por eso queremos zanjar el tema, señalando que la prohibición debe ser expresa porque la Asamblea Constituyente es una amenaza para la democracia. Busca tener un poder absoluto. Una Asamblea Constituyente podría suspender las elecciones regionales y municipales o intervenir el Ministerio Público o el Poder Judicial. Encontramos también un problema en el modo de elección de los asambleístas: la mitad será elegida a dedo por el gobierno de turno. Una elección arbitraria.

¿En cuánto tiempo estima que culminará la recolección de firmas?

Esperamos que sea en dos o tres meses.

¿La propuesta de Castillo atenta contra la democracia?

Perú Libre busca la concentración del poder y restringir derechos fundamentales a través del cambio de la Constitución. Nosotros no somos conservadores. Pensamos que deben haber cambios pero estos deben ser planteados y debatidos de manera técnica y responsable.

¿Usted forma parte de los abogados que discuten la legalidad del proceso electoral?

No.

¿Qué piensa de este proceso?

Tengo muchas dudas. No tengo pruebas para decir que hubo fraude pero creo que el JNE no ha actuado de manera transparente.

LUCAS GHERSI MURILLO

Abogado y docente. Abogado por la Universidad Católica con maestría en Derecho por la Universidad de Chicago, Estados Unidos. Profesor en la Facultad de derecho de la Universidad San Martín de Porres.

TAGS RELACIONADOS