En un comunicado, asegura que las empresas podrán solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones de operaciones
En un comunicado, asegura que las empresas podrán solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones de operaciones

Marcha atrás. Ayer por la mañana, la emitió un comunicado descartando el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones de las unidades mineras.

“Las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, extensiones y modificaciones a sus permisos para explorar y explotar en estricto apego a lo que establece la normatividad vigente”, precisaron.

MIRA ESTO | Mirtha Vásquez: Ir al Congreso para explicar sobre el cierre de las minas sería un doble trabajo

El anuncio es un retroceso a lo anunciado por la propia , quien, desde Ayacucho, dio cuenta del cierre de operaciones de las operaciones mineras Apumayo, Breampampa (Sami S.A.C), Pallancata e Inmaculada (Ares) la semana pasada.

ANUNCIOS

En el comunicado de la PCM señalan que las empresas mineras pueden solicitar prórrogas, sin embargo, precisan que las autoridades competentes deberán evaluar las solicitudes de acuerdo a la ley.

Además, explican que los planes de cierre progresivo, final y poscierre, así como las modificaciones que presentan las empresas y que aprueban las autoridades competentes, se gestionen y controlan por el Estado.

“De forma que el cese de las actividades se efectúe dentro de un marco ambiental sostenible”, indicaron.

Además, reiteran su profundo rechazo a la violencia en todas sus formas, pero reconocen el legítimo derecho a la protesta social.

Como se recuerda, una serie de protestas se registraron a fines de octubre contra las mineras en Ayacucho, que terminó en la quema de un campamento, instalaciones, personas y policías heridos.

TE PUEDE INTERESAR | Pedro Castillo y Mirtha Vásquez le deben una explicación al país

El comunicado de la PCM se da un día después del encuentro con representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), así como de las cuatro empresas mineras afectadas.

“El Gobierno busca promover un nuevo enfoque para el relacionamiento activo y positivo entre empresas mineras y las poblaciones de las áreas de influencia, con el fin de atender las preocupaciones de las comunidades y el cuidado del medio ambiente”, refieren.

Además, la Cancillería compartió el comunicado de la PCM y un mensaje del canciller Óscar Maúrtua, en el que se afirmó que el Gobierno garantiza estabilidad y seguridad jurídica a las empresas, “ratificando el mensaje del presidente Pedro Castillo en foros internacionales y ante inversionistas en el extranjero”.

VIDEO RECOMENDADO

Satipo: un paraíso natural que puedes visitar con un bajo presupuesto

TAGS RELACIONADOS