Marco Arana reconoce que gobierno del Frente Amplio hubiera sido un “fiasco”
Marco Arana reconoce que gobierno del Frente Amplio hubiera sido un “fiasco”

El Frente Amplio (FA) de izquierda atraviesa una crisis institucional marcada por las disputas internas entre los congresistas de las facciones Tierra y Libertad, ligada a Marco Arana, y Nuevo Perú, relacionada con Verónika Mendoza.

En medio de este escenario, el parlamentario sostuvo que hubiera sido un “fiasco” que su agrupación política llegara a ganar las elecciones, pues se habría “desbarrancado al partido” tras llegar a la Presidencia de la República.

Marco Arana también criticó la exposición de las diferencias existentes entre los miembros del Frente Amplio.

“Dejemos de estar armando escandaletes mediáticos, sacando las cosas afuera. (...) Para existir, no necesitan destrozar el partido político que permitió este tipo de institucionalidad y tampoco crear un malo de la película”, sostuvo.

“Hubiera sido un fiasco que se llegara a gobernar y ganar las elecciones en esas condiciones”, dijo tras destacar la necesidad de construir una agrupación sólida y no alrededor de determinadas personas.

ILEGALES. Marco Arana, portavoz de la bancada, manifestó que el origen de Nuevo Perú en la bancada congresal del Frente Amplio tendría un carácter “ilegal”, pues sus integrantes buscarían no ser sancionados por la ley contra el transfuguismo -aprobada en setiembre de 2016-, que impide integrar comisiones congresales, así como contar con la capacidad de presentar proyectos de ley.

“En la práctica, se ha creado una bancada dentro de una bancada, y eso es ilegal. (Ellos) prefieren estar dentro, al borde. Desafían la ley existente, generan campañas mediáticas muy duras que a veces provocan la reacción de compañeros de la misma bancada”, explicó.

INTERPELACIÓN. En otro momento, Marco Arana indicó que la adenda del aeropuerto de Chinchero (Cusco), firmada el pasado sábado 4, será motivo de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra. El pedido será evaluado en marzo, cuando se retomen las sesiones del Congreso.

Criticó que el titular del MTC haya defendido la modificación del acuerdo con la concesionaria Kuntur Wasi, cuando anteriormente el Ejecutivo había observado que el contrato era lesivo para el país, pues afectaba los intereses del Estado.

TAGS RELACIONADOS