Marco Tulio Falconí. (Foto: Andina)
Marco Tulio Falconí. (Foto: Andina)

El nuevo magistrado de la Junta Nacional de Justicia, Marco Tulio Falconí, pidió a las autoridades tener prudencia ante lo que decidan próximamente con la situación de los miembros de la JNJ.

MIRA: Susana Villarán: Caso contra la exalcaldesa de Lima avanza a paso de tortuga

Si bien refirió que no puede pronunciarse sobre el proceso de destitución que está llevando el Congreso, indicó que no es un problema que le vincule. “Yo no estoy en ese problema. No me puedo ni debo pronunciar porque en este proceso de amparo que duró cuatro años, la JNJ solicita ser considerada como parte. No tengo ningún conflicto con los miembros. Pido a todas las autoridades actuar con prudencia por el bien del Perú”, dijo en RPP.

No obstante, el nuevo miembro del TC reconoció que si los magistrados son destituidos por el Congreso habría un problema en el número de miembros titulares de la JNJ, debido a que el quórum que se requiere para todos los procesos es 5.

“El 60 % de los magistrados son provisionales, lo cual es gravísimo. El Poder Judicial ha devuelto al MEF unos 58 millones por no haberse nombrado a magistrados. Ese es el principal problema que tenemos”, sostuvo.

Marco Tulio Falconí, abogado y excongresista (2011-2016) llegó a la Junta Nacional de Justicia luego que el Tribunal Constitucional declarara fundada su demanda de amparo contra la Comisión Especial encargada de escoger a los miembros de la JNJ.

Trámite en universidad

El abogado Marco Tulio Falconí contó que recién podrá ejercer sus funciones en una semana, ya que al ser catedrático de una universidad de Arequipa, ha presentado su licencia, pero como es periodo vacacional estima que la respuesta al trámite documentario, la obtendrá todavía en los próximos días.

TE PUEDE INTERESAR: