Martín Vizcarra: “Escudarse en persecuciones políticas o empresariales no ayuda”
Martín Vizcarra: “Escudarse en persecuciones políticas o empresariales no ayuda”

Confronta. Una posición diferente a la del titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), , tuvo ayer el presidente de la República,  en relación a una supuesta persecución empresarial, de parte de las autoridades judiciales, en el marco de las investigaciones sobre corrupción a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Vizcarra respondió fuerte a la opinión que emitió Benavides el primer día del evento cuando aseguró que existe una campaña de destrucción contra el sector privado por parte de las autoridades judiciales del Perú y calificó de injusto el trato que se está dando a su predecesor Ricardo Briceño.

“Yo les puedo asegurar, que hemos demostrado con toda la documentación, que lo que se le está haciendo vivir a Ricardo Briceño es absolutamente injusto. Mencionar a la Confiep es absolutamente injusto”, dijo Benavides en la inauguración de la CADE 2018.  

Ayer, durante su presentación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2018, que se realizó en Paracas, el jefe de Estado enfatizó que en todos los sucesos oscuros de la historia del país siempre estuvieron implicadas malas autoridades, así como algunos malos empresarios. Es más, alegó que donde hay “un corrupto, hay un corruptor tan culpable como él” y no se puede permitir que ello siga ocurriendo. 

“Como todos somos parte del problema, debemos ser también parte de la solución. Dejémoslo claro, en el Perú no existe persecución política. Escudarse en presuntas persecuciones políticas o empresariales no ayuda a buscar la solución”, manifestó Vizcarra. 

En esa línea, el Mandatario sostuvo que nuestro país tiene un sistema judicial imperfecto, pero que el Ejecutivo viene trabajando en reformas para mejorarlo.

“Está en marcha una reforma constitucional y una serie de proyectos de ley en el Congreso que van en el mismo camino. Debemos mejorar el Sistema de Administración de Justicia, siempre respetando la división de poderes”, acotó. 

A juicio del Presidente, para que los peruanos tengan prosperidad en el futuro deben luchar contra la corrupción. “Decisión que hemos tomado en el Estado, decisión que los empresarios hoy hacen evidente como el punto más importante de este evento”, destacó. 

Al inicio de su presentación, Vizcarra recordó momentos relacionados a la gestión del expresidente Alan García y de Alberto Fujimori. 

“Pretendimos acelerar el crecimiento usando maquinitas que imprimían billetes que se fueron llenando de ceros.Se quebraron voluntades con cerros de dólares en una mesita”, señaló. Continuó aseverando que terminaremos el 2018 atravesando una gran crisis política e institucional. “Una vez más, el desencanto, una vez más, la frustración como ciudadanos. Porque la prosperidad siempre es pasajera si escondemos los problemas debajo de la alfombra”, agregó.

Diálogo

Vizcarra aprovechó su presencia en CADE 2018 para anunciar que después del referéndum nacional, que se dará el 9 de diciembre, empezará una ronda de conversaciones con las agrupaciones políticas del país. “Iniciaremos el diálogo con las diversas fuerzas políticas”, destacó. 

En ese sentido, se comprometió a trabajar con todos los sectores del país para que el 28 de julio de 2021 (Bicentenario), quien lo reemplace reciba un Perú en mejores condiciones. 

“Como gobierno hemos realizado un gran esfuerzo, en el último mes, para consensuar con los 196 alcaldes provinciales y 1676 alcaldes distritales que fueron elegidos en octubre, porque queremos que gestionen de la mejor manera. Nunca en la historia se ha realizado este esfuerzo de diálogo y concertación”, sostuvo el jefe de Estado. 

El también ingeniero reconoció que se puede lograr muchas cosas positivas para el país si es que se trabaja en conjunto. “Imaginen todo lo que podemos lograr si nos ponemos de acuerdo. Además, con ustedes los empresarios, con las fuerzas políticas, con la población en su conjunto, y avanzamos en una agenda común de desarrollo para todos los peruanos. 

Por eso, hoy proponemos al empresariado iniciar una agenda conjunta para consensuar el Plan de Competitividad”, remarcó. Luego, invocó al Congreso que debata pronto un conjunto de iniciativas legislativas sobre la reforma del sistema de justicia, la transparencia, la probidad y la ética, que fueron elaboradas por una Comisión Consultiva del Ejecutivo.

“Espero que el Parlamento debata pronto estos siete proyectos, importantes y urgentes en el camino de reformas que hemos emprendido”, dijo. 

Laboral

En otro momento, el jefe de Estado habló sobre la importancia de que la economía peruana sea competitiva, con un mercado laboral que funcione de manera eficiente, generando así canales para que el trabajador encuentre un espacio óptimo donde pueda desarrollar sus capacidades. 

“Por lo tanto, necesitamos de un marco dinámico que permita conectar la fuerza laboral con empleadores que aprovechen su máximo potencial y talento”, señaló. En ese sentido, recordó que actualmente, más del 50% de las microempresas del país son informales, es decir, tienen trabajadores informales. Agregó que el 70% de los trabajadores en el país están en condición de informales. 

“Este es un reto que juntos, tanto sector privado y público, tenemos que afrontar”, señaló ante el auditorio de CADE 2018. Al respecto, Vizcarra señaló que uno de los factores que eleva el índice de informalidad es el alto costo laboral no salarial, que duplica y hasta triplica al que se tiene en los demás países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México). 

Por lo tanto, el empleador prefiere contratar a plazo fijo, que desprotege al trabajador y que, además, dificultan la acumulación de experiencia del trabajador, incidiendo en la mejora de la productividad.

“Tenemos que pasar del trabajo informal de baja productividad y sin protección social, a un esquema que promueva el trabajo formal, que corrija esta situación. Quiero decirles a todos los presentes y al sector empresarial en su conjunto, que trabajaremos para resolver estos temas, y que lo haremos por la vía institucional”, aseveró.

Agregó que ello será un lineamiento de la política general del Gobierno para conseguir un crecimiento económico, equitativo, competitivo y sostenible, pero fortaleciendo la institucionalidad para una mejor gobernabilidad. 

“Es importante fomentar la generación de empleo formal y de calidad, con énfasis en los jóvenes, construyendo los consensos políticos y sociales para el desarrollo en democracia”, manifestó.

Economía

En esa línea, Vizcarra destacó la persistencia de la lucha contra la corrupción en el país para conseguir un mejor desarrollo, considerando el potencial de desarrollo que tiene. Así, dijo que en el 2018, el Gobierno mantiene su estimado de un crecimiento económico de 4%, más del 2.5% que registró el año pasado.

Inclusive, más optimista, señaló que la tasa del déficit fiscal (más gasto del Estado con relación a sus ingresos) será menor al previsto para el cierre de este año, influenciado por una mayor recaudación tributaria. Al respecto, la titular de la Sunat, Claudia Suárez, estimó que la recaudación tributaria cerrará este año 2018 en S/104 mil millones, S/14 mil millones más que el 2017.

Más optimista aún, destacó que las calificadoras de riesgo (que miden la capacidad de pago de deudas de las empresas y de las entidades del Estado) mantienen las notas del Perú, lo que implica que puede (el país) conseguir créditos en el mercado internacional con bajas tasas de interés.