Martín Vizcarra sobre Odebrecht: "No debería seguir trabajando en el Perú"
Martín Vizcarra sobre Odebrecht: "No debería seguir trabajando en el Perú"

A menos de 24 horas de terminar el año 2018, el presidente de la República, , cuestionó a la empresa brasileña  e indicó que "no debería seguir trabajando en el Perú".

"Mi opinión es que Odebrecht no debería seguir trabajando en el Perú (...) No debería seguir brindando sus servicios de ingeniería, de construcción, de proyectos en el Perú, porque ella misma se ha descalificado para trabajar con los peruanos", expresó en diálogo con RPP.

"Creo que Odebrecht ha sido una empresa que ha contaminado la actividad privada. Hay muchas empresas muy respetables, pero ahora hay desconfianza de todas las empresas por Odebrecht", agregó.

Presuntos aportes falsos a campaña de PPK

 En otro momento, Martín Vizcarra pidió que se investigue y sancione con toda rigurosidad a los responsables de los supuestos aportes fantasmas a Peruanos por el Kambio (PPK) durante la campaña de 2016; precisamente, el partido con el que llegó al Gobierno junto con Pedro Pablo Kuczynski. 

"Al igual que en el resto de partidos que se investigue con toda rigurosidad y se sancione a los responsables", subrayó.

Funciones designadas

En ese sentido, el jefe de Estado recordó que su ingreso a esa campaña fue en el 2015 por invitación del líder de esa agrupación Pedro Pablo Kuczynski y, que, en ese entonces, ya estaba designado los cargos y las funciones a desarrollar en miras a llegar al Gobierno.

"Yo ingresé a la campaña cuando ya estaba en marcha. Recibí la invitación en el 2015, como candidato a la primera vicepresidencia. Ya había una organización (...). Estaba José Labán y quien administraba los fondos era Alfonso Grados", sostuvo.

Temas políticos

Luego, Vizcarra negó haber tenido conocimiento sobre los supuestos aportes fantasmas y, precisó que estuvo a cargo de los temas políticos en la campaña de PPK como en la estrategia para pasar a la segunda vuelta.

"Cada uno tenía responsabilidades vi temas políticos que se priorizaban (...). Yo me encargué de la estrategia para pasar a la segunda vuelta. Es fácil decir yo no sé (sobre los aportes fantasmas) por eso la Fiscalía tiene que investigar", remarcó.

El último viernes, se conoció que cinco personas que aparecen como aportantes del partido PPK en la campaña presidencial de 2016, negaron haber entregado alguna colaboración económica a esa organización. El monto registrado supera los S/160.000.

Junta Nacional de Justicia

En otro momento, Martín Vizcarra se refirió sobre la lentitud de la labor de la Comisión de Constitución que revisa el proyecto de ley orgánica para la nueva  que reemplaza al Consejo Nacional de Magistratura (CNM). 

"Hemos conversado con los congresistas de varias bancadas y están de acuerdo (con evaluar el proyecto de ley). Solamente la presidenta de la Comisión de Constitución (Rosa Bartra) no tiene esa prioridad. La presión no debe llegar solo de los poderes del Estado o de la ciudadanía, sino de sus propios compañeros y sus compañeros en la comisión", subrayó.