Ministerio de Cultura aprueba plan de atención para los indígenas en aislamiento voluntario Mashco Piro
Ministerio de Cultura aprueba plan de atención para los indígenas en aislamiento voluntario Mashco Piro

El  aprobó un Plan de Atención Especial para indígenas Mashco Piro, que viven en aislamiento voluntario en las playas del río Alto Madre de Dios, después de haber atacado a colonos de esa zona selvática, según una resolución publicada hoy en el diario oficial.

La norma aprobada por el  declaró de atención prioritaria al grupo de indígenas Mashco Piro presente en las playas del río Alto Madre de Dios, ubicado dentro de la Reserva Territorial de Madre de Dios y cerca al Parque Nacional del Manu, en la selva sur del Perú.

La resolución encargó al viceministerio de Interculturalidad el seguimiento, evaluación y ejecución del plan, y precisó que para el desarrollo de sus acciones se debe cumplir con la normativa sanitaria referida a la población en situación de aislamiento y contacto inicial.

Como parte del plan se realizarán patrullajes diarios en las playas de la ribera del río para evitar el acercamiento de terceros, que puedan ser un riesgo de contaminación de enfermedades hacia los nativos, así como tener información sobre sus desplazamientos.

Igualmente, los agentes nativos e intérpretes del Ministerio de Cultura establecerán comunicación con los Mashco Piro para conocer los motivos de sus acercamientos, adelantó la directora de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial, Lorena Prieto, este mes.

De acuerdo con los reportes recogidos por el Ministerio, en los últimos cuatro años un grupo de nativos Mashco Piro viene siendo avistado constantemente en las riberas del río Alto Madre de Dios, en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, cerca de la quebrada Yanayacu, en los límites de la comunidad nativa Shipetiari.

Los Mashco Piro piden alimentos, sogas, machetes, ollas y otras herramientas a los botes de los comerciantes, turistas y comuneros que transitan por el río, generándose situaciones de contacto que ponen en riesgo su vida, salud e integridad física, explicó el ministerio en los considerandos de la norma.

En una de sus incursiones en mayo pasado, los Mashco Piro atacaron con flechas a la comunidad de Shipetiari y causaron la muerte de un hombre de 20 años, de la etnia matsigenka.

Un informe de la Dirección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento, citado en la resolución, afirmó que es probable que las situaciones de contacto que se han venido dando se deban a algún interés específico (como el alimento), por lo que no deben ser entendidas necesariamente como un interés de integración a la sociedad.