Ministro Carlos Basombrío la pasa mal por "escuadrón de la muerte"
Ministro Carlos Basombrío la pasa mal por "escuadrón de la muerte"

La existencia de un presunto “escuadrón de la muerte” tuvo a mal traer ayer al ministro de Interior, .

Primero, corrió por las redes sociales un video en el que agentes de la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) lo “cuadran” por haber deslizado su participación en estos hechos.

Luego, por la tarde, fue cuestionado por diversos legisladores al presentar su informe de este caso ante la Comisión de Defensa del , que dirige Luciana León.

Al final, este grupo de trabajo decidió plantear al pleno del Congreso la creación de una comisión especial que investigue estos hechos con facultades especiales.

EL VIDEO. Como se recuerda, el pasado 1 de agosto, respaldando la denuncia de algunos medios de comunicación, Basombrío declaró que eran 96 efectivos policiales que pertenecían a la Dirección de Inteligencia de la PNP, a la División de Investigación de Robos, a la Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT) y a la Dirección contra el Terrorismo los que conformaban dicho escuadrón.

Sobre ellos, aseveró que eran “personas que están aprovechándose y matando delincuentes para beneficiarse. La acusación es extremadamente seria”.

RETROCESO. Sin embargo, un video filmado por efectivos de la SUAT la mañana de lunes 22 de agosto daba cuenta de la visita que realizó Basombrío a dicha unidad, el mismo día que su sector presentaría las conclusiones de la investigación que se realizó en la institución sobre el caso.

Según lo que se escucha, a Basombrío no le quedó más remedio que “lamentar” la situación de los policías de la SUAT y retroceder por sus primeras declaraciones realizadas a la prensa en las que los involucraba.

“Esto es muy doloroso. Como les he dicho, nosotros estamos precisando. Lo que hemos encontrado se reduce a nueve oficiales, ninguno de las cuales pertenece a la SUAT, ninguno de las cuales actuó desde la SUAT y eso lo voy a decir públicamente como se los digo a ustedes en privado y antes de que nadie más conozca el informe. Quería que ustedes lo conozcan”, se le escucha decir a Basombrío en uno de los dos videos filtrados en las redes sociales.

Es decir, ya no eran 96 los policías involucrados sino solo nueves los que habrían cometido una irregularidad.

LO CUADRAN. Pero los efectivos no se quedaron callados ni se amilanaron ante su presencia. Por el contrario, muchos de ellos tomaron la palabra para increpar al ministro de Interior su falta de tino y por haberse adelantado, manchando sus honras.

Uno de ellos se identificó como el superior Quiñones, quien dijo que él y sus compañeros fueron “vapuleados” por la prensa. “Para mí, para mi familia es indignante que se nos haya desprotegido para que la prensa haga lo que quiera con nosotros”, le reclamó.

En un segundo video se escucha a uno de los efectivos que habría participado en el operativo de Puente Piedra dirigiéndose a Basombrío y reclamándole que “nos hubiera gustado que usted nos hubiera escuchado o esperar los resultados (de las investigaciones) como los de la Inspectoría y del Poder Judicial”.

“Me encuentro indignado. Se anticiparon a cosas que ni siquiera escucharon. Sacaron mi fotografía con nombres. ¿Quién dijo algo? ¿Por qué se adelantaron los juicios sin esperar a la Fiscalía o al juez? Nos hubiera gustado que usted nos hubiera escuchado hablar. Por lo menos hubiera esperado los resultados como Inspectoría y el Poder Judicial o la Fiscalía”, cuestionó.

AHORA DUDA. Ante estos reclamos, Basombrío respondió que estaba allí para dar la cara pues tenía “los pantalones bien puestos”.

Remarcó que el informe que ha emitido el Ministerio del Interior no se basa en reportes de la prensa “sino en documentos oficiales de la Policía Nacional. Eso ha ocurrido aparentemente”.

“En el camino tres de ustedes, que han hablado, sienten que han sido distorsionados en su actuación, que los peritajes han sido manipulados. Quiero creerles y quiero que los jueces les crean y le daremos asistencia legal en eso. Pero es muy sencillo demostrar si su peritaje estaba distorsionado o no. Se sabrá (con la autopsia a) los cuerpos y la verdad”, indicó.

Basombrío también aprovechó para aclarar que todo el caso no se dio en su gestión sino en 2014 y 2015.

“Yo lamento profundamente lo que les ha pasado, lo lamento. Creo que si esto se hubiera manejado bien desde el comienzo, ninguno de ustedes estuviera enfrentando esto. Ninguno (...) Lo lamento profundamente, estoy acá dando la cara frente a ustedes. Quiero que escuchen el informe. Ninguno de ustedes, ni la SUAT es parte del problema directo que se ha mencionado. Yo quisiera que nada de esto haya ocurrido”, señaló.

Además, Basombrío lamentó que “el ministro anterior no se pusiera los pantalones”. “No lo hizo, lo fue dejando pasar. Yo asumo mi responsabilidad y por eso estoy delante de ustedes”, agregó.

Al final, otro de los efectivos que se identifica como el técnico de primera Requejo Carranza también lamentó la actuación del ministro y le indicó que pese a estar el caso en el Poder Judicial (en realidad el Ministerio Público), “lo afrontaremos con la frente en alto”.

CIFRAS. 

96 policías dijo el ministro Carlos Basombrío que estaban involucrados en el “escuadrón”.

9 fue la cifra que arrojó el informe de la investigación del Ministerio del Interior.

2012 Fue el año en que se dio la primera denuncia sobre el presunto “escuadrón de la muerte”.

Encontrados

Dos hipótesis pendientes de investigación

En el marco de las indagaciones por un supuesto “escuadrón de la muerte” se manejan dos hipótesis que se contraponen.

En una se afirma que el exviceministro del Interior Iván Vega habría estado al mando del Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Geico), que habría realizado los operativos para los asesinatos extrajudiciales. La otra afirma que el “escuadrón” no existió, pues las denuncias habrían sido motivadas por rivalidades internas entre generales PNP.

TAGS RELACIONADOS