La fiscalía ha pedido 36 meses de prisión preventiva contra Nadine Heredia por el caso Gasoducto del Sur. (Foto: Archivo El Comercio)
La fiscalía ha pedido 36 meses de prisión preventiva contra Nadine Heredia por el caso Gasoducto del Sur. (Foto: Archivo El Comercio)

El Poder Judicial reprogramó para el jueves 30 de julio el inicio de las audiencias para evaluar el pedido de 36 meses de prisión preventiva contra y los exministros Luis Miguel Castilla y Eleodoro Mayorga por el caso .

El magistrado Juan Carlos Sánchez Balbuena instaló la audiencia que se había programado para esta mañana en la cual iba a evaluar el pedido realizado por la fiscal Geovana Mori, del equipo especial Lava Jato, pero destacó que tanto la fiscalía como las defensa de los exministros del gobierno de Ollanta Humala habían presentado nuevos elementos de convicción.

Según informó RPP, esto motivó que el juez de investigación preparatoria decidiera suspender la audiencia hasta el 30 de julio, para que todas las partes puedan evaluar estas nuevas pruebas.

La audiencia que duró solo 30 minutos aproximadamente fue virtual, y había sido reprogramada porque inicialmente iba a realizarse el 16 de marzo, el mismo día que comenzó el estado de emergencia por la pandemia de coronavirus (COVID-19).

La fiscal Geovana Mori pidió 36 meses de prisión preventiva contra Nadine Heredia, Luis Miguel Castilla y Eleodoro Mayorga, investigados por los presuntos delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada por presuntamente haber sido parte de una organización criminal que favoreció a la empresa brasileña Odebrecht.

Según las investigaciones del Ministerio Público, la ex primera dama adquirió poder de facto al participar en reuniones entre la constructora y funcionarios del gobierno de Ollanta Humala en las cuales se dieron facilidades para que Odebrecht gane la licitación del gasoducto. Esto, a cambio de los presuntos aportes ilícitos que hizo la empresa a la campaña presidencial del Partido Nacionalista en el 2011.