Nadine Heredia niega ante comisión “Lava Jato” entrega de sobornos de brasileños
Nadine Heredia niega ante comisión “Lava Jato” entrega de sobornos de brasileños

Frente a solo tres de los seis integrantes de la comisión ”,  negó que empresas brasileñas involucradas con el caso de corrupción de Brasil le hayan entregado “propinas” a cambio de ser favorecidas con contratos y concesiones públicas.

Puedes leer...

Tras declarar ante los congresistas Juan Pari, Mauricio Mulder y Carmen Omonte por cerca de dos horas, la Primera Dama dijo que durante su presentación reconoció que, junto al mandatario Ollanta Humala, se reunió con representantes de los consorcios cariocas durante la campaña presidencial del 2011.

“He señalado en relación a las reuniones sostenidas con empresarios no solamente brasileños sino de otras nacionalidades, incluida empresarios peruanos (...) que se llevaron a cabo en la campaña electoral y que esto no ha significado en ninguna de esas reuniones ni sobornos, ni coimas, ni vinculaciones con algún proyecto, concesión u obra”, sostuvo.

Acotó que las citas se hicieron “porque todos los actores sociales, políticos y económicos deben conocer los puntos de vista de los candidatos presidenciales”.

Yo acompañé a Ollanta Humala cuando era candidato, pero esto no ha significado ningún tipo de aporte económico, ni tampoco alguna especificación sobre proyectos”, enfatizó.

Posteriormente, se retiró acompañada de su abogado Eduardo Roy Gates y los nacionalistas Santiago Gastañadui, Martín Rivas y Teófilo Gamarra en medio del fuerte contingente de policías de Seguridad del Estado que desde las tres de la tarde acordonaron la zona por su llegada.

LOS NEXOS. Nadine Heredia fue incluida en las pesquisas de “Lava Jato” porque en sus agendas personales existen anotaciones del 2010 y el 2011 en las que, hasta en cuatro oportunidades, aparece el nombre “Marcelo” junto a sumas de dinero.

“Marcelo, 21 de mayo. + 30 mil dólares; Marcelo, 24 de julio. + 30 mil dólares; Marcelo, 23 de julio. + 30 mil dólares; Marcelo, 10 de enero de 2011. + 70 mil dólares”, se lee.

Según la hipótesis de los parlamentarios, esta anotación haría referencia al encarcelado presidente de la empresa Odebrecht, Marcelo Odebrecht.

Asimismo, en otra parte se exhiben, también al costado de cifras, las palabras “Barbudo” y “Calvito Barbudo” que -dicen los legisladores- podrían referirse al expresidente de Brasil Lula da Silva o los empresarios José Aldemario Pinheiro, presidente de OAS, y Ricardo Pessoa, presidente de UTC-Engenharia. Ambos presos por corrupción.

Sin embargo, estos no son los únicos escritos sospechosos, pues, como informó este diario en agosto del año pasado, en el cuadernillo “Renzo Costa” hay un almuerzo agendado con Aldemario Pinheiro. Dicha cita se habría llevado a cabo el 3 de febrero del 2010 en el hotel Los Delfines.

CASO AGENDAS. La situación de la Primera Dama se puede complicar aún más esta semana luego de que la Comisión de Fiscalización presente el informe final sobre las indagaciones realizadas al contenido de sus libretas.

Según informaron a Correo fuentes del Parlamento, en el documento se acusaría a Nadine Heredia y sus allegados por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita para delinquir.

Además, como lo adelantó el presidente de la comisión, Gustavo Rondón, también se plantea solicitar al Ministerio Público que pida su impedimento de salida del país.

Al ser consultado sobre el tema, el parlamentario de Solidaridad Nacional confirmó que están ultimando los detalles del documento.

VERÓNIKA TAMBIÉN. En este sentido, Rondón adelantó a Correo que en las recomendaciones incorporarán un apartado solicitando a la Fiscalía que incluya en sus indagaciones a la candidata presidencial del Frente Amplio, .

Esto -explicó-, porque “ya no queda tiempo” para citarla ante el grupo de trabajo para que responda sobre las últimas informaciones periodísticas en las que se da cuenta que su letra aparece en el cuaderno rojo “Solo para mujeres”.

Como se recuerda, hace una semana Willax TV emitió un reportaje denunciando que la lideresa del Frente Amplio habría escrito, en la página dos, el número y clave de la cuenta bancaria del Partido Nacionalista (PN).

Ello, a pesar de que en octubre del año pasado negó cualquier tipo de vinculación con las agendas y el manejo de dinero en el PN.

A esto se añade la difusión de un correo electrónico proporcionado por el exembajador de Perú en Venezuela, Luis Raygada, en el que se revela que Mendoza realizaba coordinaciones en el 2007 para que personas del extranjero envíen fondos para la agrupación.

“El pedido se está evaluando por el hecho de que ella (Verónika Mendoza) cuando fue a la comisión dijo que no sabía, no conocía, y no escribió en las agendas”, dijo.

Acotó que también causa suspicacia que -pese a que Verónika Mendoza aseguró que no sabía que figuraba como directora de la ONG Prodin- nunca renunció al cargo.

“Se supone que dijo que a ella no le habían pedido su consentimiento (para ser directora). Pero si a ti te pongo en una empresa mía y se comprueba de que la empresa comete actos delictivos y tú nunca renuncias, en parte te conviertes en cómplice. Ese tipo de profundizaciones se tiene que hacer”, refirió.

Empero, vale recalcar, que tras ser interrogada, la Primera Dama aseguró desconocer dicha situación.