La Comisión de Descentralización del Congreso aprobó el cambio de denominación del MIMP por el de Ministerio de la Familia. (Foto: Andina)
La Comisión de Descentralización del Congreso aprobó el cambio de denominación del MIMP por el de Ministerio de la Familia. (Foto: Andina)

El Sistema de Naciones Unidas en Perú expresó su preocupación por el retroceso que implicaría cambiar el nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) al Ministerio de la Familia, aprobado por la Comisión de Descentralización del Congreso.

En un pronunciamiento, indicó que sus agencias, fondos y programas respaldan la posición de la titular de dicho portafolio, Diana Miloslavich, “de no cambiar la denominación actual del MIMP”.

Asimismo, recordó que la creación del Ministerio de la Familia ha sido promovida previamente y rechazada en varias ocasiones por el Congreso, por organizaciones nacionales e internacionales y por la ciudadanía en general.

“Eliminar la referencia a la mujer y sustituirla por familia reforzaría la valoración exclusiva de las mujeres por su rol reproductivo e invisibilizaría la persistente discriminación y desigualdad estructural contra las mujeres y niñas, y las consiguientes vulneraciones a su autonomía y sus derechos fundamentales, situación que ha sido exacerbada por la pandemia”, subrayó.

“En el contexto actual de recuperación socioeconómica, se precisan instituciones fuertes y la implementación efectiva de políticas públicas que promuevan el acceso de niñas y mujeres a educación de calidad, a servicios de salud, incluidos los de salud sexual y reproductiva, a oportunidades de empleo decente y formal, y el incremento de la participación de ellas en la vida pública y política, así como la plena garantía de una vida libre de violencia”, agregó.

Precisó que la necesidad de atender aspectos relacionados a la familia está cubierta por el Ministerio de la Mujer, ya que sus servicios no son excluyentes y aborda a los integrantes del grupo familiar que sufren violencia, protegiendo y fortaleciendo a las familias.

“El Sistema de Naciones Unidas en Perú reconoce las contribuciones y resultados del trabajo del MIMP; no obstante, los datos nacionales existentes reflejan los desafíos y demandan a los poderes del Estado a seguir fortaleciendo su funcionamiento e integralidad en línea con los compromisos internacionales asumidos y las recomendaciones brindadas al Estado peruano, en materia de derechos humanos e igualdad de género, por el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw)”, acotó.

Finalmente, la ONU en el Perú reiteró su compromiso y disposición para apoyar a las instituciones del Estado en eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y “propiciar una sociedad más justa e igualitaria”.

SUSCRÍBETE A CORREO YOUTUBE