GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Bajo sospecha. El de la Municipalidad de Lima que buscó colocar tranqueras en los alrededores del Mercado Mayorista de La Parada, generó ayer airadas reacciones que cuestionaron el momento de su ejecución.

El legislador Michael Urtecho, por ejemplo, calificó el operativo de una cortina de humo para ocultar las primeras planas que hoy iban a informar ampliamente sobre el visto bueno del Reniec a la revocatoria de Susana Villarán.

"Esto es grave. Yo creo que ha sido una cortina de humo y que le ha salido mal a Villarán. ¿Qué pasa si hay muertos? ¿Quién va a responder por ellos? ¿La señora Villarán?", se preguntó el legislador de Solidaridad Nacional antes de conocerse las dos víctimas mortales que dejó el fallido operativo

Asimismo, planteó que la Comisión de Fiscalización del Congreso convoque de oficio a Villarán para recoger sus descargos sobre la violencia desatada y que evalúe una investigación.

PROVOCACIÓN. Por su parte, el legislador de Fuerza 2011 Julió Gagó calificó la decisión de la alcaldesa limeña de una provocación.

Enfatizó que pedir el apoyo de la Policía para cumplir con una medida adoptada por la comuna limeña, ha sido una decisión fallida que ha traído fatales consecuencias que lamentar.

"No es posible que debido a una ordenanza municipal sucedan estos lamentables hechos. Si se trata de una medida edil, ¿por qué no se llevó a los serenos?", se preguntó, y añadió que pedir el apoyo de policías era una "provocación".

"He oficiado al ministro del Interior (Wilfredo Pedraza) para que nos informe sobre esta decisión, que lo único que ha hecho es ocasionar estos desmanes", precisó Gagó.

De otro lado, cuestionó el hecho de intervenir en el mercado de La Parada en un horario en el que hay gran cantidad de público, como es el mediodía.

"Se hubiera hecho en la noche y no estaríamos lamentando estos hechos... Responsabilizo a (Susana) Villarán por estos hechos", anotó.

SIN ESTRATEGIA. El exministro del Interior Octavio Salazar señaló que la acción policial "careció de toda estrategia".

"El operativo se tuvo que haber hecho un domingo en la tarde, por ejemplo, sin que nadie se entere. Entonces, como municipalidad, los que han planificado esto simplemente han fracasado", indicó.

Cuestionó además la improvisación de dicha acción, por la falta de coordinación entre la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), que tiene a su cargo el traslado de La Parada a Santa Anita, y la Policía. "No hay liderazgo en la Municipalidad de Lima", anotó.