Pleno del Congreso de la República elegirá el 12 de setiembre de 2022 un nuevo presidente(a) Foto: Congreso Perú)
Pleno del Congreso de la República elegirá el 12 de setiembre de 2022 un nuevo presidente(a) Foto: Congreso Perú)


¿Quién reemplazará a Lady Camones en la presidencia del Parlamento?

MIRA: Colectivos y ciudadanos demandan a la oposición presentar candidatura única para la Presidencia del Congreso

La interrogante tendrá respuesta este lunes 12 de septiembre durante la sesión plenaria presencial que se iniciará a las 10:00 a.m. para elegir al nuevo presidente del Congreso de la República.

Fue acordado así por la Junta de Portavoces y formalizado ayer por la primera vicepresidenta, Martha Moyano, quien asumió interinamente la presidencia con el encargo de convocar a elecciones.

El plazo para presentar listas de candidatos ante la Oficialía Mayor vence irrevocablemente el domingo 11 de setiembre a las 10:00 a.m.

El proceso busca designar por elección solo al presidente (a) de la mesa directiva.

Se requiere para ganar la elección el 50% del número de legisladores presentes.

Si no se logra tal porcentaje habrá una segunda vuelta tras la cual resultará ganador el candidato que obtenga el respaldo mayoritario.


OFICIALISMO-OPOSICIÓN.

Hasta anoche no fue presentada ninguna lista en la Oficialía Mayor. Esto ocurrirá como es tradidicional el sábado y el mismo domingo 11 de setiembre hasta minutos antes del vencimiento del plazo.

Luego de un sondeo, pudimos conocer que los líderes de las bancadas de oposición y las del oficialismo no quieren repetir la atomización o multiplicidad de candidaturas como ocurrió el 27 de julio último.

Esta vez predomina el ánimo de construir sólo dos grandes bloques: la oposición democrática y el oficialismo.

Aunque esta pretensión podría resultar utópica.


AP LANZA CANDIDATO.

La bancada de Acción Popular, después de una reunión la noche del martes, acordó presentar a Luis Aragón como su candidato a la presidencia del Congreso.

Aragón admitió ayer haber recibido la propuesta de sus colegas.

“Si hay algún consenso, primero dentro de la bancada, agradecido con los colegas de la bancada. Pero eso no solo pasa por un consenso de bancada, sino viene después el consenso con otras bancadas”, comentó con evidente inseguridad.

“Es un proceso. Si se da, bien; si no, hay otras opciones de tiendas políticas y se ve a cuál se puede apoyar”, manifestó dando a entender que su postulación es un ensayo.

El vocero de Acción Popular, Elvis Vergara, aseveró su bancada “ha estado atomizada y dividida” por lo cual han decidido “unificar la bancada y para hacerlo debíamos hallar a un congresista que tenga consenso interno. Aragón es la persona que puede conseguir ese consenso y lo ha conseguido”, señaló.


GUIDO BELLIDO.

El partido oficialista Perú Libre presentó a Guido Bellido como su candidato. Confirmó la propuesta el líder perúlibrista Waldemar Cerrón.

“Sí, ayer (martes) nos hemos reunido en bancada y hemos decidido por mayoría que Guido Bellido será nuestro representante a la presidencia por la bancada de Perú Libre”, ratificó.

“Tenemos que tender puentes con el Gobierno”, indicó Cerrón Rojas.

Horas antes del anuncio, Bellido emitió un tuit para decir que el próximo presidente del Congreso debe ser alguien con quien los peruanos se identifiquen.

“Los peruanos deben identificarse con el próximo presidente de la Mesa directiva. Basta de confrontaciones”, escribió.

Bellido adoptó en seguida una retórica de candidato: “Perú Libre está dispuesto a escuchar a las bancadas, tenemos una apertura al máximo del diálogo y la capacidad de escuchar para llegar a consensos”, aseguró.

TAMBIÉN: María del Carmen Alva tras censura de Lady Camones: “Hay que voltear la página y buscar un candidato de consenso”

BLOQUE DEMOCRÁTICO.

En el bloque de oposición predomina el discurso del candidato único o de consenso.

Se barajan varios pre candidatos entre ellos el general (r) José Williams, de Avanza País; Gladyz Echays (Renovación Popular), Roberto Chiabra (no agrupado), Esdras Medina (Somos Perú).

En opinión del legislador José Cueto (Renovación Popualr) sería ideal Gladys Echays para el cargo pero duda que tenga el respaldo de APP (al cual renunció). “Ella viene de Alianza para el Progreso, dudo que APP la quiera respaldar”.

Más factible ve las candidaturas de José Williams o Roberto Chiabra, por razones de “orden” dijo. “Me parece bien porque necesitamos un poco de orden y autoridad en el Congreso. Falta control”.

De otro lado, Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, amonestó a Acción Popular porque, a su juicio, estaría petardeando el consenso.

“Le pediría a Acción Popular que tenemos que buscar un candidato de consenso. Ellos ya han estado (con la presidenta María del Carmen Alva) en la legislatura anterior. Deberían ceder esa posición a otro para evitar tener tanta gente postulando”, dijo.

“Hay que conversar y hay que ponernos a recapacitar en el tema. Debe haber un solo candidato de oposición en esta elección”, añadió.