La ministra confirmó qué grupos serán vacunados cuando el antígeno llegue al país.
La ministra confirmó qué grupos serán vacunados cuando el antígeno llegue al país.

Durante el homenaje por los 137 años de la medicina peruana, en honor al científico peruano Daniel Alcides Carrión, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler reveló que los niños no será vacunados contra el nuevo coronavirus (COVID-19).

Esto en razón de que no hay ensayos clínicos en el mundo que hayan incluido a este grupo de personas, por lo que no se ha comprobado la efectividad o efectos secundarios graves en ellos.

“No se vacuna a los niños porque no hay todavía vacuna para ellos. No ha habido ningún ensayo que se haya hecho para niños. Entonces no los vamos a poder vacunar”, manifestó Mazzetti.

MIRA: Martín Vizcarra considera que clases presenciales pueden volver en marzo, “pero con protocolos”

A continuación, la titular de Salud reveló los grupos que no serán inoculados con la fórmula que prevenga la infección por coronavirus, cuando esta llegue al país.

“Tampoco se vacuna a aquellas personas que tengan enfermedades activas que puedan debilitar sus defensas y tampoco a quienes se encuentren con infecciones en ese momento", informó.

Cabe mencionar que la fase III de ensayos clínicos de las potenciales vacunas contra el coronavirus continuarán más allá de que sean aprobadas de emergencia.

Es por tal motivo que los voluntarios firman su consentimiento por el lapso de un año, a fin de reconocer posibles efectos adversos durante un periodo prudente.

Ningún ensayo clínico ha tomado en cuenta a niños ni personas de la tercera edad hasta el momento, según manifestó la ministra de Salud a la prensa este lunes.

Trámites para adquirir la vacuna avanzados

Mazzetti Soler negó que existan retrasos en los pagos a los laboratorios que desarrollan potenciales vacunas contra la COVID-19 en el planeta y afirmó que se han agilizado los procesos administrativos para comenzar la vacunación masiva el próximo año.

“El trámite para aprobar un ensayo clínico en el Perú demoraba seis meses. Nosotros lo hemos hecho en diez días. No sé qué instituciones estarán atrasadas, pero en el Ministerio de Salud estamos agilizando procesos”, indicó.

Asimismo, la ministra calificó a la posible vacuna contra el coronavirus como “una vacuna más”, debido a que el Perú “ya tiene experiencia en campañas de vacunación masiva”.

VIDEO RELACIONADO

Vizcarra: Aerolíneas reprogramarán vuelos de pasajeros que no cuenten con prueba molecular

Vizcarra: Aerolíneas reprogramarán vuelos de pasajeros que no cuenten con prueba molecular | América
Presidente Vizcarra estuvo supervisando el primer día de vuelos internacionales en el Perú en plena pandemia.