Pleno suspende a Diez Canseco por 90 días
Pleno suspende a Diez Canseco por 90 días

Por 55 votos a favor, 31 en contra y 4 abstenciones, el pleno del Congreso aprobó anoche el informe acusatorio de la Comisión de Ética que recomendaba sancionar con 90 días de suspensión al legislador Javier Diez Canseco por presentar un proyecto de ley que beneficiaba a sus familiares.

La iniciativa planteaba que las acciones de inversión se conviertan en acciones comunes, pese a que su hija y su exesposa son poseedoras de estos títulos.

El informe de la Comisión de Ética fue sustentado por el legislador Juan Díaz Dios (Fuerza 2011), quien remarcó que sí existió conflicto de intereses en la propuesta de Diez Canseco.

Reveló que el proyecto favorecía directamente a su exesposa, su hija y a su exasesor Óscar Berckemeyer Prado, quienes poseen acciones de inversión.

El fujimorista indicó que gracias a la "especulación" que se produce en el mercado bursátil, las acciones de inversión subieron de S/.5.65 -el día de la presentación del proyecto- a S/.11.25 en octubre último.

"Su hija y su exesposa invirtieron S/.102,079 y, multiplicado por el valor actual versus el valor antes del proyecto de ley, habrían ganado S/.571,642. ¿No hay beneficio? Y su amigo colaborador (Berckemeyer), quien tiene más de 3 millones de acciones, hubiese ganado S/.18'989,555", dijo el parlamentario.

SE QUEJA. Durante su intervención, Diez Canseco aprovechó para denunciar una campaña mediática de los diarios Correo y Perú.21.

Argumentó que su hija apenas tiene 12 mil acciones de inversión de las 2883 millones que existen en el mercado de valores, y por ello negó que su iniciativa haya buscado favorecerla.

"Las AFP eran dueñas de 583 millones de acciones de inversión. Allí está la plata de nuestra jubilación. ¿A los que nos vamos a jubilar nos interesa que esas acciones tengan valor o nos da lo mismo?", cuestionó un iracundo Diez Canseco.

Por su parte, Luis Galarreta señaló que el proyecto sí beneficia a personas vinculadas a Diez Canseco y exigió que no se "relativice" el tema. "No digan pues que este tema equivale a un proyecto de ley sobre gratificaciones, porque todos nos beneficiamos. En este caso sí hay ganancia y beneficio directo para tres personas", señaló.

En tanto, Heriberto Benítez y Javier Bedoya defendieron al congresista de izquierda, mientras que Juan Castagnino fue el único de Perú Posible que votó a favor de sancionar a JDC. Sorprendió la ausencia de los legisladores de Concertación Parlamentaria.