PPK hace mea culpa por caso de exasesores: “Fue por un descuido de parte nuestra” (VIDEO)
PPK hace mea culpa por caso de exasesores: “Fue por un descuido de parte nuestra” (VIDEO)

Ante la avalancha de cuestionamientos y la serie de dudas generadas por presuntas irregularidades en el interior de  (PPK), por la supuesta entrega de cupos durante la campaña electoral y por los malos manejos en el tema de los conflictos sociales, el presidente  hizo un mea culpa y reconoció haberse equivocado y cometido un descuido al designar a consejeros para que formen parte de su gobierno.

Estas declaraciones fueron realizadas durante la clausura de la XI Cumbre Internacional de Comercio Exterior en la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Mis consejeros presidenciales que han sido un tema de algunas turbulencias, como ustedes saben, fue por un descuido de parte nuestra”, indicó.

Precisó también que actualmente tiene a un consejero a quien califica como “una persona muy sólida” que viene trabajando en dos temas principales para la población: Mercados y la basura.

¿CERO CORRUPCIÓN? Ayer por la mañana, el Mandatario llegó al distrito de Comas en compañía del ministro de Trabajo, Alfonso Grados, para inaugurar la Feria Laboral en la Semana del Empleo en Lima Norte. Desde allí anunció que su gobierno erradicará toda práctica de corrupción que pudiera existir.

“Lo que debemos hacer es eliminar la corrupción en el Perú porque la corrupción elimina trabajos, porque la argolla, la influencia es la que consigue trabajo en vez que sea por la competencia de la gente”, señaló.

En ese sentido, manifestó que se debe realizar una lucha frontal contra la corrupción, enfatizando la educación y el buen gobierno.

“EL 28 de julio dije que no permitiría que mis colaboradores cercanos caigan en la indignidad de la corrupción, que no tendría miramientos ni dudas. He tenido una inmensa decepción al ver lo que ha pasado con uno de mis asesores del sector Salud, que ha traicionado mi confianza”, lamentó.

“Quiero que sepan que su caso está en manos de la justicia. Es inaceptable que en un país como el nuestro, con tantas necesidades, tengamos gente tratando de lucrar con el dinero del pueblo en la Casa de Gobierno”, agregó.

Refirió que el problema de la corrupción, que a su consideración es estructural, “se acabó”.

Anunció que su gobierno implementará cinco medidas concretas para combatir la corrupción, empezando por una revisión exhaustiva del despacho presidencial. Dicha tarea estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien formulará una propuesta de reorganización de Palacio.

También encargó a los miembros del gabinete ministerial a que revisen sus despachos, a fin de identificar y extirpar a gente que busque lucrar a través del gobierno.

Mañana, informó, aprobarán un proyecto de ley que tiene que ver con la muerte civil para quienes cometen actos de corrupción. “Quien haya sido sentenciado por casos de corrupción, nunca más podrá trabajar en el Estado”, enfatizó.

Pidió a los tres poderes del Estado luchar juntos contra la corrupción.

Anunció también la creación de la Comisión Presidencial de Integridad, la cual reportará a su despacho de forma directa, y tendrá que proponer un conjunto de medidas legislativas y de gestión para frenar la corrupción en un plazo máximo de 45 días.

“La información que yo tengo es que por una relación médico-paciente es básicamente la llegada que tiene él (Moreno) con el Presidente de la República”, dijo a Correo, sin precisar cuándo se realizó dicha atención o en qué circunstancias.

Cabe indicar que minutos antes, el presidente del partido Gilbert Violeta señaló que es “absolutamente falso” que él haya llevado a Moreno al entorno de PPK.

A su turno, el vocero alterno Juan Sheput sostuvo que existen personas en el oficialismo “que no entienden su rol en el Gobierno y le hacen daño desde el momento en que no se ubican”, en referencia a las declaraciones brindadas desde diversos bandos en el Ejecutivo y en la bancada del oficialismo.

“Hay que tomar en cuenta que es un Gobierno que se está consolidando. Las situaciones marginales, las anécdotas que vienen de algunas declaraciones que vienen de ministros o congresistas para mí son cosas que no están en el núcleo del Gobierno”; dijo en RPP.

Otro de los que salieron a calmar las aguas fue Gilbert Violeta (PPK), quien informó que pedirá que se realice una auditoría de todos los aportes que recibió su partido durante la última campaña electoral.

“Si la ONPE no ha subido a tiempo la información es responsabilidad de la ONPE como ente administrativo (...) Cualquier donación se registra, se bancariza, se reporta a la ONPE y luego se declara el gasto. Yo no soy el tesorero ni gerente de la campaña, hay que verificar cada caso”, expresó.

Con relación al caso de Gioconda Tripi, quien denunció el supuesto cobro de cupos partidarios, el legislador oficialista afirmó que hizo donativos a la campaña por un monto de 70 mil soles.

De otro lado, señaló que Beltrán Hancco no realizó ningún tipo de aporte o pago a la campaña de partido y fue “descalificado” como eventual candidato congresal debido a que no pudo desvirtuar las acusaciones que pesaban en su contra.

En conferencia de prensa en el Hall de Los Pasos Perdidos (Congreso), precisó que el domingo recibió una carta de Marco Maldonado en la que se retracta de todas sus expresiones y acusaciones sobre Peruanos Por el Kambio.

“Queríamos informar que el día de ayer (domingo) hemos recibido una carta de Marco Maldonado en donde se retracta de todos estos dichos y diretes que han generado toda esta andanada desinformativa”, indicó.

Sin embargo, dejó en claro que con esta misiva “se cierra un capítulo” que ha generado un malestar en el interior del gobierno y del partido oficialista. “Creemos que este tipo de cosas hacen daño a la estabilidad política del país y a la imagen presidencial”, acotó.

En la misma línea subrayó y dejó zanjado que los presuntos cobros solo han sido colaboraciones.

Destacó que el problema se originó porque los pobladores no querían tener una reunión con una delegación de alto nivel -representada por él-, sino con el Consejo de Ministros y el Presidente de la República.

“Hermanos nativos, si consideran que he tenido un acto fuera de lo normal, les pido mil disculpas. Considero que algunas de sus demandas son muy justas, otras hay que conversarlas y otras no tienen lugar (…). En ningún momento yo ofendo con mis palabras, dije que no es correcto que paralicemos un acuerdo ya consensuado”, dijo en RPP.

EVALUACIÓN. El congresista Octavio Salazar (FP) expresó que a partir de ahora el Mandatario debe evaluar muy bien a toda la gente que está en su entorno palaciego.

“El Presidente tiene que hacer una indagación interna de todo el personal que está en su entorno y esas personas no deben tener ningún indicio de irregularidad para que no vuelva a salir otro caso como este que le vuelva a generar problemas al gobierno”, señaló.

En otro momento, lamentó que pese a que el jefe de Estado asegura que no permitirá que en su gestión exista corrupción, este flagelo ya se ha infiltrado en este periodo.

“Vemos que se ha detectado que hay una situación donde algunas personas quieren privatizar la salud en el país”, añadió.

PELELE. Por su parte, el congresista aprista Mauricio Mulder opinó que el gobierno de Kuczynski atraviesa un “proceso acelerado de deterioro interno como consecuencia de la improvisación y oportunismo”.

“Es grave que un congresista oficialista (Violeta) diga que el Presidente de la República no es capaz (...) está diciendo que el señor Kuczynski no está preparado para ser Presidente, porque un Jefe de Estado atrapado por grupos de poder es un pelele”, disparó Mulder.