​Premier Villanueva sobre el VRAEM: “Hay un foco infeccioso que tenemos que eliminar”
​Premier Villanueva sobre el VRAEM: “Hay un foco infeccioso que tenemos que eliminar”

Luego de la emboscada narcoterrorista en , que dejó como saldo cuatro policías muertos, el Ejecutivo viene adoptando medidas para contrarrestar el ataque de esta banda de delincuentes, anunció el presidente del Consejo de Ministros, .

En conversación con Correo, el Premier indicó que el Ejecutivo trabaja de la mano con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

“Se están tomando las medidas. Nosotros tenemos que ser muy cautos en la investigación, y terminada la evaluación se verán los pasos a seguir. Ahora la mayor prioridad es perseguir y capturar a los delincuentes”, manifestó.

Tras el atentado narcoterrorista en el distrito huancavelicano de Anco, Villanueva afirmó que el trabajo que se estuvo realizando en la zona es permanente, aunque no es una tarea sencilla.

“Las reuniones que tenemos son permanentes. Es una lucha constante. Estamos tratando de perfeccionar más las estrategias y los operativos que hay que seguir en el Vraem”, sentenció.

Al respecto, diversos especialistas se han pronunciando en los últimos días sobre estos trágicos sucesos.

Pedro Yaranga, especialista en temas de terrorismo, señaló en RPP que aún existen remanentes del terrorismo, específicamente el partido dirigido por los Quispe Palomino.

“En la práctica, ellos siguen siendo Sendero Luminoso. Hay un total desconocimiento por parte de los políticos, que piensan que SL ya murió”, afirmó.

Advirtió que no es recomendable tan solo rodearse de “rambos” para luchar contra los subversivos. “Las tácticas dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía deben cambiar. Pueden utilizar métodos no convencionales”, sentenció.

Además, el experto en temas de seguridad Robert Castillo dijo que es importante diferenciar si han sido narcos o delincuentes terroristas quienes cometieron el delito.

Esto en base a que existen dos versiones. Mientras que el Ministerio del Interior dijo que fueron narcoterroristas los que cometieron el atentado, la Policía Nacional informó que fueron delincuentes terroristas.

“Es un tema importante. Hay que lograr que el Estado tenga presencia, que recupere a la población, porque creo que eso ha disminuido en gran manera“, señaló.

FOCO

El premier Villanueva informó que vienen evaluando la situación, debido a que el narcotráfico cambia permanentemente de ruta por su mecanismo de protección.

“Se hacen todos los esfuerzos en la zona, que son lugares bastantes complicados por la geografía. La Policía está permanentemente en el lugar y hubo avances notables, pero aún hay actos y esperamos que se puedan ir reduciendo cada vez más”, opinó.

Dijo además que el Gobierno está tomando la dirección del tema. “Hay un foco infeccioso y tenemos que eliminarlo. Existen mecanismos de Inteligencia, pero debemos guardar la información para no alertar a los delincuentes”, remarcó. Además, resaltó que están utilizando todos los recursos, incluido el satélite.

ELECCIONES

Pocos días antes de la emboscada a los cuatro policías, la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) interceptó un audio con la reaparición del jefe terrorista del Militarizado Partido Comunista del Perú (MPCP), Víctor Quispe Palomino, camarada “José”, donde señala que sus seguidores responderán con fuego cuando detecten la presencia de agentes del orden en su territorio.

En esa misma línea, el premier César Villanueva sostuvo que uno de los objetivos de los narcotraficantes es frustrar las elecciones en los distritos.

“Ellos (los narcoterroristas) crean caos para tapar sus actividades ilícitas. Estamos trabajando para que todo sea controlado en las elecciones. Vamos a estar alertas”, señaló.

En otro momento, dijo que el Ejecutivo garantizará el proceso electoral en las regiones. “Vamos a trabajar para que el proceso tenga las mayores garantías en las zonas. Es nuestro deber y nuestra tarea”, expresó.

CITACIONES

A raíz del atentado, la cartera del Interior tendrá que rendir cuentas. El ministro Mauro Medina Guimaraes debe acudir a la Comisión de Defensa, donde tendrá que presentar un informe sobre el ataque sufrido a manos de los narcoterroristas.

Al respecto, el presidente de la Comisión, Javier Velásquez Quesquén (APRA), indicó que el ministro tendrá que explicar las circunstancias en las que se desarrolló el atentado.

“Ojalá que después de la reunión el Ejecutivo pueda tomar medidas más drásticas y severas. Hay que revisar la estrategia”, señaló a este medio.

El parlamentario dijo además que durante la sesión se tratará el diagnóstico sobre los avances que ha realizado el Ministerio del Interior hasta el momento.

“Veremos de qué manera el Congreso puede ayudar con lo que necesitan”, manifestó.

El ministro del Interior deberá acudir el miércoles a la Comisión Especial Multipartidaria Vraem del Congreso, donde tendrá que exponer sobre las políticas de lucha antidrogas y contra el terrorismo en el Vraem.

INTERDICCIÓN

El 5 de setiembre del 2016, el congresista Carlos Tubino (Fuerza Popular) presentó un proyecto de ley que plantea autorizar la participación de las Fuerzas Armadas en la interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en zonas declaradas en estado de emergencia.

La medida busca luchar contra el narcotráfico, debido a que este alimenta el terrorismo.

Debido a su importancia, fue aprobada por la Comisión de Defensa del Congreso; sin embargo, la ley fue observada por el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en enero de este año.

La observación coincide con la opinión del experto en seguridad Robert Castillo, quien señaló que él tiene información que data desde el ingreso de Pedro Pablo Kuczynski al cargo de Presidente. “Desde ese momento se baja la guardia en la estrategia. En la época de Ollanta Humala hubo más trabajo en ese sector”, indicó.

Mientras tanto, para el autor del proyecto, el no querer aprobar la decisión demuestra una falta de voluntad. “La Policía en la lucha contra el narcoterrorismo ha sido totalmente rebasada. Es realmente inaceptable”, señaló.

Tubino explicó que la lucha contra el narcotráfico en el Perú no se ha reducido, pero que se ha tratado de mantener una estrategia para contenerlo que ha fracasado.

“Hoy el narcotráfico en el Vraem. Rebasa fuera de los linderos de las zonas declaradas en estado de emergencia”, indicó.

En otro momento, el parlamentario señaló que el Ejecutivo debe tomar decisiones para luchar contra el narcoterrorismo.

“No hay otra salida. Es absurdo que las Fuerzas Armadas no participen independientemente”, dijo.

Sobre el tema, César Villanueva explicó que las Fuerzas Armadas intervienen en el Vraem, pero con una función logística.

“Si el hecho amerita que las Fuerzas Armadas ingresen, hay que otorgarles una autorización para que eso suceda. Hay que manejarlo con mucho cuidado para que no distorsione el actuar de cada una de las acciones que cumplen”, sentenció.

El proyecto de ley podría ser debatido este miércoles en el pleno del Congreso. Se necesitan 66 votos, pero sobre todo la asistencia de los congresistas.

En esta ocasión, el Ejecutivo no se opondría a la medida. César Villanueva aseguró que toda norma que ayude en un proceso de lucha contra el narcoterrorismo siempre es bienvenida.

MÁS DATOS:

Investigación. Por asesinato de policías por narcoterroristas. La Segunda Fiscalía Supraprovincial para Casos de Terrorismo y Derechos Humanos de Ayacucho será la encargada de indagar sobre la emboscada narcoterrorista que dejó cuatro víctimas: Marco Antonio Cisneros Candia, Humberto Matencio Gutiérrez, Adolfo Edu Casas Llanco y Felimón Manuel Landeo.