El ministro del Interior, Alfonso Chávarry,  espera salir airoso de la interpelación.  Foto: Mininter
El ministro del Interior, Alfonso Chávarry, espera salir airoso de la interpelación. Foto: Mininter

Por la muerte de varios ciudadanos durante las protestas sociales en diversas regiones del país, un grupo de congresistas presentó una moción para interpelar contra el ministro del Interior, Alfonso Chávarry.

MIRA: Ministro Chávarry sobre la mujer: “Es el complemento que nos dio Dios para formar una familia” (VIDEO)

La moción incluyen entre sus motivaciones los conflictos sociales, el paro de los transportistas, agricultores y comerciantes.

También pidiendo explicaciones por la medida de inamovilidad social obligatoria dictada por el gobierno del presidente Pedro Castillo el pasado 5 de abril.

La moción tiene un pliego de 9 preguntas y será revisada en la próxima sesión del Pleno del Congreso.

Entre los firmantes de la moción figuran Flor Pablo Medina, Sigrid Bazán, Edgar Reymundo Mercado, Isabel Cortez Aguirre, Ruth Luque Ibarra, Luis Aragón, José Cueto Aservi, Carlos Anderson , Diego Bazán, Esdras Medina, entre otros.

Esta moción refuerza la que presentó el martes último la

congresista de Juntos por el Perú Sigrid Bazán con el respaldo de 19 parlamentarios.

ADEMÁS: Ministerio Público abre investigación por tres fallecidos y contra 37 detenidos en protestas de Huancayo

Fallecidos


La moción de interpelación también exige al ministro explicaciones por el fallecimiento de los ciudadanos Alejandro Trujillo Nolasco (18), de Cayma, a causa de un proyectil de gas lacrimógeno “disparado por la PNP”; el adolescente de iniciales B.J.P.l. de Jauja, quien murió ahogado en el río “huyendo de la represión policial”; y Jhony Quito Contreras ( 25) de Ica, “fallecido en medio de un intercambio de pedradas”.

El documento de Bazán enfatiza el cuestionamiento por la emisión del decreto supremo de inmovilización ciudadana el cual “originó protestas, marchas y reclamos de la población de Lima Metropolitana y Callao hacia al Gobierno”.

Asimismo, señala que la medida generó destrozos a bienes inmuebles de propiedad pública (Corte Superior de Justicia de Lima, Ministerio Público, Jurado Nacional de Elecciones) y privada (tiendas) y “saqueos y actos de vandalismo, que la Policía Nacional no logro prevenir ni plantear en un plan de contingencia oportuno y adecuado”.

Los firmantes de la moción sostienen que el Ministerio del Interior no ha cumplido con su tarea de garantizar la tranquilidad y orden público.