GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

El presidente del Congreso, Víctor Isla, intentó mejorar su imagen haciendo lo mismo que sus tres colegas de bancada que ocasionaron un escándalo político al haber repartido donaciones a su nombre, cuando en realidad le pertenecían al Ministerio de la Mujer .

Y es que en un video al que tuvo acceso Correo Semanal, se ve al titular del Parlamento repartiendo víveres adquiridos con recursos a cuenta del presupuesto del Parlamento, entre damnificados por los desbordes del río Huallaga ocurridos en abril último.

Por lo que explica un funcionario grabado, se trató de 35 toneladas de alimentos no perecibles, divididos en 750 bolsas para el distrito de Santa Cruz y 1.500 bolsas para Yurimaguas, y en las que se puede leer la frase "Congreso de la República, Donación Víveres, Lima-Perú, 2013".

El video muestra como las bolsas están alineadas sobre el patio del local de la empresa Negociaciones e Inversiones Capirona SAC, Entre los presentes destaca Miguel Pérez López, alcalde provincial de Yurimaguas desde febrero, quien estudió con Isla en el colegio Monseñor Atanasio Jáuregui y se comenta que será el candidato del Partido Nacionalista a la municipalidad que actualmente lidera.

"El Congreso se hace presente de manera directa y es un aporte de la Mesa directiva y de los 130 parlamentarios para esta parte de la patria. Se va a hacer entrega a través de la municipalidad, como debe ser, el trabajar con los gobernantes locales de esta colaboración del Congreso para la población damnificada (sic)", señaló Isla ante la multitud reunida.

Y agrega: "En estos momentos lo que se necesita es seguridad y solidaridad con todos aquellos conciudadanos nuestros afectados y que sepan que las autoridades estamos atentos en poder ayudarlos en lo que sea posible (sic)".

"EL CONGRESO NO ESTÁ PARA DONAR NADA". Esta revista consultó la opinión de varios parlamentarios sobre esta actividad realizada por el presidente del Congreso y aprobada por su Mesa Directiva, y todos desconocían el hecho.

"El Congreso no está para donar nada. Podremos tener muy buena intención y ayudar a nuestros paisanos, pero la función del Parlamento no es donar. Hay instituciones del Estado que están para ese tipo de ayuda, desgraciadamente se ha hecho en el pasado", dijo Víctor Andrés García Belaunde.

Según la página web del Congreso, la Mesa Directiva aprobó el 25 de marzo una "Donación para damnificados de desastres naturales en el distrito de Santa Cruz y en la provincia de Alto Amazonas – Yurimaguas, Departamente de Loreto". Sin embargo, el congresista aprista Mauricio Mulder no recuerda este acuerdo.

"La Mesa es la que administra los recursos del Congreso, pero tiene que dar cuenta al Consejo Directivo y yo soy miembro del Consejo Directivo y no he visto nunca que se nos presente un informe para ser aprobado un esquema de donaciones", asevera Mulder, quien inclusive va más allá y afirma que entregar víveres a través de alcaldes que son del mismo partido configura una irregularidad.

El también congresista de APGC y vicepresidente del Legislativo, Juan Carlos Eguren, tampoco recuerda esta entrega a favor de los paisanos de Isla, pero tampoco niega que haya sido aprobada. Sin embargo, para Eguren no hay falta, puesto que se trata de un mecanismo que acerca el Congreso al elector.

"No se puede pretender que los congresistas no hagan proselitismo y sí los alcaldes, los presidentes regionales, los ministros y el presidente de la República. El sector político en general hace proselitismo y eso no tiene por qué ser vedado y restringido a los parlamentarios", agrega en evidente sintonía con el 'huambrillo' Isla.

Esta revista intentó comunicarse con Jaime Vásquez, jefe de prensa del despacho presidencial del Congreso, pero no hubo suerte con ninguno de sus cuatro números celulares que, según información de Pasos Perdidos, este suele responder.