Rinden homenaje a César Vallejo por aniversario de su muerte
Rinden homenaje a César Vallejo por aniversario de su muerte

Al recordarse el 77° aniversario del fallecimiento del poeta Cesar Vallejo Mendoza, la Municipalidad Metropolitana de Lima, le rendirán homenaje este miércoles en la plaza del jirón Huancavelica, en el Centro Histórico de Lima.

En la actividad, que inicia a las 10 de la mañana,  participarán los familiares descendientes de César Vallejo, representantes de las diversas instituciones públicas, de la comuna metropolitana de Lima, así como las escoltas de los colegios Nuestra Señora de Guadalupe, República de Paraguay, República de Haití, Héroes del Cenepa, República de Venezuela y Nuestra Señora de Monserrat.

El programa comprende la entrega de ofrendas florales ante el busto del poeta y prolífico escritor, por parte de las autoridades ediles y representantes invitados a este acto protocolar.

Asimismo, la Gerencia de Cultura, desde las 2:30 de la tarde, realizará en la Plazuela de las Artes, cuenta cuentos, el concurso de dibujos: "Dibuja a Vallejo", y un ciclo teatral en honor al ilustre poeta migrante César Vallejo, con la dramatización inspirada en la obra "Paco Yunque".

Además, los niños y jóvenes podrán fotografiarse con estatuas de Vallejo, así como llevar recuerdos y diversos suvenires con las principales frases y pensamientos de César Vallejo.

A partir de la 5:30 pm, el público podrá apreciar las diversas declamaciones del poemario de César Vallejo, con la participación de Luis Enrique Alvizuri. El homenaje culminará con la presentación de las declamaciones de Francisco Luján y de la Asociación Capulí, Vallejo y su Tierra, en el pasaje Santa Rosa, dirigido para todos los limeños y visitantes del Centro Histórico de Lima.

El vate peruano nació en Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 y falleció en París, el 15 de abril de 1938. Es considerado uno de los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su país. Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), y Trilce (1922). Andina