Siguen creciendo las sospechas en torno al caso Ecoteva. Anoche el programa periodístico Panorama difundió las declaraciones del congresista costarricense de oposición Néstor Manrique Oviedo, quien aseguró que Eva Fernenbug ya habría cancelado los $3 millones que le prestó Scotiabank.

Como se sabe, ese monto fue prestado a la empresa Ecoteva para favorecer a la suegra de Toledo, quien los usó para comprar propiedades en Lima.

Posteriormente, el periodista Álvaro Sánchez, del diario electrónico CRhoy.com, reveló que la Fiscalía de Delitos Económicos y Financieros aseguró que el préstamo ya fue cancelado al Scotiabank.

"Hemos podido confirmar que el préstamo de más de $3 millones fue cancelado en cuestión de tres meses y es precisamente ello lo que puso en alerta a las autoridades de este país", reveló el hombre de prensa al programa Punto Final.

Cabe precisar que esta situación aumenta las sospechas sobre el caso Ecoteva, pues la suegra de Toledo tendrá que explicar de dónde sacó el dinero para cancelar ese millonario monto solicitado a un banco.

Al respecto, el congresista de Concertación Parlamentaria Carlos Bruce señaló que de confirmarse el depósito del dinero aumentarían las sospechas sobre toda esta operación.

"Una cancelación total del préstamo revelaría que hay una liquidez impresionante. Si esto se confirma, sería un escándalo indefendible. La bancada de Perú Posible ya no debería estar boicoteando la investigación que se quiere realizar desde la Comisión de Fiscalización", dijo a este diario.

El exparlamentario de la chakana comentó que Toledo debe explicarle al país y a las autoridades, y no solo a su bancada, lo que ha ocurrido de verdad en Costa Rica, porque su descrédito está afectando a toda la clase política.

"Toledo hace videoconferencias con su bancada, porque está tratando de no quedarse sin apoyo. Hay mucho descontento al interior de Perú Posible y es probable que algún parlamentario deje su bancada a raíz de todas estas denuncias", comentó.

SE RATIFICA. Este diario logró comunicarse con el abogado costarricense Melvin Rudelman, quien señaló hace unos días que Toledo le pidió expresamente formar Ecoteva.

A través de un correo electrónico, el abogado confirmó a Correo que sí se reunió con el expresidente chakano y que este le habría dado el nombre para fundar la empresa Ecoteva, tal como lo difundió el informativo "Hoy" de Canal 9 de Costa Rica.

A través de otro correo electrónico, Rudelman se ratificó en todos los términos respecto a lo que declaró al medio costarricense.

"Estimada periodista: Las manifestaciones que he emitido en relación con el tema que se consulta se encuentran absolutamente apegadas a la verdad. Por respeto a la investigación judicial no puedo brindar mayores datos al respecto", fue su respuesta, escueta, pero contundente.

Como se recuerda, durante su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Toledo negó haber tenido relación con Ecoteva, su constitución o algo relacionado al tema.

"Señor (Julio) Gagó, me retiro de la política si me muestra que yo he comprado o constituido una empresa en Costa Rica, una offshore", dijo por aquel entonces.

INSISTE. Ayer, por la tarde, el secretario general de Perú Posible, Luis Thais, aseguró a la agencia Andina que el expresidente Alejandro Toledo negó haber sido quien pidió al abogado Melvin Rudelman asesoría para formar en Costa Rica la empresa Ecoteva.

Thais comentó que en conversación telefónica con Toledo, este le reiteró que no tuvo ninguna participación en la formación de Ecoteva, empresa vinculada a su suegra Eva Fernenbug, propietaria de una vivienda y una oficina en el Perú por un monto cercano a los cinco millones de dólares.

Asimismo, indicó, el expresidente le ratificó su disposición a seguir colaborando con las investigaciones.

"Perú Posible mantiene la confianza en el expresidente, él y nosotros somos los más interesados en que esto se aclare, no quisiera especular por qué se hacen esas afirmaciones, hemos conversado con Toledo y nos ha asegurado que no es así", precisó.

El dirigente peruposibilista consideró, asimismo, como importante la declaración que brindará el empresario Josep Maiman ante la Fiscalía que investiga las compras inmobiliarias de Ecoteva.

"Maiman dirá que él ha puesto los recursos, eso confirma que las inversiones de Ecoteva no se realizaron con recursos del expresidente Toledo sino con dineros privados", comentó.

Thais admitió que las investigaciones que realiza la fiscalía afectan a su organización política, y agregó que los militantes de su partido están confiados en que los resultados no comprometerán al expresidente Toledo.

En ese sentido, ratificó que para su partido Alejandro Toledo sigue siendo la mejor carta electoral para participar en las elecciones presidenciales del 2016.

"Perú Posible está más unido que nunca porque toda esta situación ha hecho que el partido se galvanice, niego cualquier declaración que asegura que el partido está desapareciendo y que puede tener un impacto en la bancada, nuestro grupo parlamentario está sólido", afirmó.

INVESTIGACIÓN. Por la noche, el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Gustavo Rondón, señaló que si el pleno del Parlamento le otorga facultades especiales, hay una larga lista de personajes ligados al caso que serían citados.

En ese sentido, el parlamentario dijo que el abogado costarricense Melvin Rudelman sería una de las personas que desfilaría por el Congreso.

"Claro, hay que citar a Rudelman. O en todo caso ver la posibilidad de que una comisión de congresistas viaje a Costa Rica a recoger su testimonio", comentó.

Asimismo, señaló que la señora Fernenbug, suegra de Toledo, es otra de las personas que está en la mira de la comisión.

"Tendrá que ser citada, porque (Fernenbug) es una pieza clave", refirió en entrevista televisiva.

Asimismo, Rondón dijo que si la comisión recibe facultades especiales buscarán levantar el secreto bancario de la suegra de la señora Fernenbug, del empresario Josef Maiman, el exjefe de seguridad de Toledo, Avi Dan On, entre otros personajes implicados en el escándalo.

"Hay mucho dinero en juego, dinero que fue a una empresa offshore y que luego ingresa al país, y nadie conoce el respaldo de esos fondos. Hay que levantar secretos bancarios y reservas tributarias", precisó.