TC cuestiona doctorado de César San Martín
TC cuestiona doctorado de César San Martín

La reacción airada del presidente de la Corte Suprema, César San Martín, contra el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que le exhortó a dar cumplimiento a la homologación del sueldo de los magistrados con el de los vocales supremos, marcó el inicio de un nuevo enfrentamiento entre ambas entidades administradoras de justicia en el Perú.

Y también del conflicto entre los presidentes de estas instituciones, Ernesto Álvarez (TC), joven magistrado de 37 años, y César San Martín (Poder Judicial), veterano juez de 73 años.

Ayer, las tensiones entre ambas personalidades, que comenzaron el lunes, parecían llegar a su grado máximo.

La artillería básica fueron los comunicados oficiales, usados como cañonazos desde ambas trincheras.

Al comunicado del martes del TC respondió San Martín con el suyo la tarde de ayer.

EGOÍSMO. Durante una audiencia descentralizada llevada a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, abrió la olla a presión que mantuvo cerrada los últimos meses y se refirió abiertamente al enfrentamiento que sostiene con el presidente del Poder Judicial, César San Martín.

En conferencia de prensa, secundada por el pleno del TC, Álvarez subrayó que fue "objeto de agravios" por parte de San Martín debido al pronunciamiento que emitió el colegiado sobre la nivelación de los sueldos de los jueces.

Calificó tales agravios de "absolutamente fuera de todo nivel", por lo que los miembros del TC "no lo iban a tolerar".

"Quiero resaltar -dijo- el hecho de que el TC ha sido bastante tolerante y cauto. No es la primera vez que recibo el dicho de este magistrado (San Martín). Quiero recordar que hace un tiempo fui llamado 'mozalbete'. Sin embargo, lo dejamos pasar en aras de la cooperación interinstitucional y no perjudicar el Estado de Derecho en el Perú, que requiere del esfuerzo de todos", comentó.

Álvarez justificó así la dureza del comunicado del TC en respuesta a San Martín, quien aludió irónicamente a ciertos "jueces por casualidad".

Álvarez comentó que era ya la tercera vez que recibía agravios, "adjetivos que pueden ser considerados insultos", solo porque resolvió una causa de acuerdo a la pretensión expresada en la demanda.

"Por tanto -añadió-, la respuesta del TC no podía ser otra que una respuesta consistente, lamentablemente dura por lo demás".

TÍTULO. El comunicado del TC destaca que los magistrados de este tribunal recibieron el nombramiento del Congreso en atención a su calificación personal, académica y profesional en proceso público.

Por ello, señala que es "totalmente impertinente, irreverente y temerario, que no está a la altura de un poder del Estado, calificarnos como jueces por casualidad".

Y añade: "Más aún si viene de quien detenta un título académico cuestionado (doctorado) que puso en tela de juicio su acceso a la Corte Suprema de la República".

En la conferencia de ayer, Álvarez añadió lo siguiente: "Hicimos mención al hecho de que San Martín no ha asistido a ninguna clase, no se sentó en ningún pupitre para ostentar el grado académico de doctor que le fue otorgado dentro de una relación de nombres por la Universidad de Arequipa, de una manera que no guarda relación y coherencia con la Ley Universitaria".

COMUNICADOS. Por la tarde, un comunicado del Poder Judicial explicó el asunto del título académico cuestionado.

Según el documento, San Martín precisó que las instancias competentes han probado que dicho título es legítimo y está inscrito debidamente en la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Añadió que la queja que se presentó en su contra por ese tema fue archivada por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Subrayó que para ingresar como juez de la Corte Suprema de Justicia no invocó dicho grado académico, porque aún no lo tenía.

Finalmente, San Martín ofreció disculpas a quienes se sintieron aludidos con algunas de sus declaraciones.

"Si me he excedido, ofrezco disculpas, pero creo que estamos para avanzar, fortalecernos para que las instituciones del Estado cumplan con la Constitución", expresó.

ACATARÁ FALLO. San Martín remarcó, asimismo, que el Poder Judicial acatará la sentencia que dispone nivelar las remuneraciones de jueces superiores, especializados y mixtos, y de paz letrado, en proporción de 90%, 80% y 70%, respectivamente, de lo que percibe un juez supremo titular.

"Una sentencia se acata y, como he dicho, los 53 jueces que han sido merecedores de ella, una vez que llegue formalmente el requerimiento, se anualizará y se remitirá al Ministerio de Economía y Finanzas para que curse el dinero correspondiente", subrayó.

DIÁLOGO. La bronca institucional, de otro lado, podría quedar en el olvido. El presidente del TC aseguró ayer que aceptará la propuesta hecha por San Martín la noche del martes en el sentido de forjar un puente de diálogo entre ambas entidades. Dijo tomarlo con alegría y beneplácito.

"De lo que se trata es de evitar cualquier tipo de enfrentamientos innecesarios (...) No podemos seguir enfrentándonos por banalidades, por temas adjetivos", precisó Álvarez al remarcar la actuación conjunta de las instituciones ante desafíos nacionales como el terrorismo y el narcotráfico.