Tormenta por interpelación a Carlos Basombrío y Martín Vizcarra
Tormenta por interpelación a Carlos Basombrío y Martín Vizcarra

El fujimorismo comenzó a poner en marcha la interpelación contra el ministro del Interior, . La bancada mayoritaria realiza coordinaciones con legisladores de otras formaciones para la elaboración del pliego de preguntas.

La inminente interpelación es la nueva fuente de tensiones entre la mayoría parlamentaria y el Gobierno, luego de la desactivación del proyecto legislativo para excarcelar al expresidente Alberto Fujimori.

El tema fue la comidilla central en el Parlamento el día de ayer. ¿Esto tiene algo que ver con la negación del indulto a Alberto Fujimori?, fue una de las interrogantes.

SIN ANESTESIA. El Frente Amplio, a través de varios de sus integrantes, sostuvo esa tesis, sin anestesia. La congresista Marisa Glave (FA) destacó una relación de causa-efecto entre el rechazo al indulto a Fujimori y la próxima interpelación al ministro Basombrío y también a .

Según María Elena Foronda (FA), la interpelación sería parte de la estrategia del fujimorismo para obtener el indulto de Alberto Fujimori.

Desde el oficialismo, hubo reacciones como la del legislador Juan Sheput (PPK), para quien la verdadera motivación del fujimorismo serían los celos o “piconería” de la bancada mayoritaria por el ascenso de Pedro Pablo Kuczynski en la aprobación popular. Tal explicación le pareció a Mauricio Mulder, líder del APRA, una interpretación “infantil”.

Rosa María Bartra, de Fuerza Popular, lo negó con firmeza: “Esto nada tiene que ver con la discusión del indulto”.

Por la noche, un vocero de Fuerza Popular dio cuenta de la moción ante el pleno del Congreso y sustentó las razones del mismo.

Asimismo, hubo sondeos para fijar la próxima fecha de la interpelación al ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra.

El Ejecutivo -el presidente Kuczynski y el gabinete- reaccionó respaldando al ministro Basombrío.

PRESIONES. La congresista Marisa Glave advirtió que el fujimorismo está tratando de llevar a una polarización al país en un contexto complicado. “Ahora, encima lo hacen también pretendiendo dar una sanción al señor (Carlos) Basombrío”, sostuvo Glave.

A su parecer, este tipo de proceder revela una “actitud montesinista”. “Creo que hay una estrategia fina del fujimorismo y sus operadores que, sinceramente, me da la impresión de que tienen bastante vinculación con la clásica práctica del montesinismo de intentar acorralar a este gobierno, ahora pretendiendo utilizar la ley Vieira… Pretende utilizar este debate para lograr un indulto,”, dijo a la prensa en el Hall de los Pasos Perdidos.

Glave remarca que el Frente Amplio cuestiona a Basombrío por razones distintas a las de Fuerza Popular.

Mencionó que su agrupación critica las intervenciones no autorizadas de la Policía o el exceso de represión en las manifestaciones.

ESTRATEGIA. Las congresistas María Elena Foronda y Gloria Montenegro (APP) fueron más frontales.

“Esto es parte de una estrategia del fujimorismo. Lo que están buscando ellos no es el arresto domiciliario sino el indulto de Alberto Fujimori, y un indulto que no procede porque el señor Fujimori está en la cárcel por delitos de lesa humanidad”, aseguró Foronda.

“Es un mecanismo (la interpelación) de presión para negociar; una te lleva a la otra. Presionan a PPK para obligarlo a negociar. ¿Y qué negociarían?

"Para mí, están negociando el indulto, está claro”, dijo en Radio Exitosa.

Gloria Montenegro coincide con su colega. “El tema fundamental es la presión al Gobierno para decirle: o lo sacas o te traemos abajo tu gobierno”, aseveró.

“Y ahí viene el tema de Basombrío, el de (Martín) Vizcarra y cada una de las intervenciones de los congresistas de Fuerza Popular en diferentes comisiones”, añadió.

MULDER. Por su parte, el congresista aprista Mauricio Mulder destacó que la postura tajante del Gobierno de no conceder un indulto a Fujimori coincide con el impulso de Fuerza Popular a la interpelación contra Basombrío.

“Es verdad que los hechos coinciden. Da la impresión de que se pueda dar esa lectura”, mencionó. Sin embargo, reconoce que se trata de un derecho del Congreso. “Es pertinente”, señaló.

FUERZA POPULAR. El fujimorismo rechazó las imputaciones y reivindicó la facultad del Congreso a fiscalizar.

“Nosotros no estamos chantajeando al Presidente”, dijo Úrsula Letona (FP).

“Lo que le estamos pidiendo es que zanje esta discusión, que no la hemos iniciado nosotros. El tema de la libertad del expresidente Fujimori no la trajimos (...) lo hizo la bancada del Gobierno y el señor Roberto Vieira”, precisó.

“No vamos a permitir que se trate de restringir nuestra facultad de fiscalizar. La población es bastante sincera al señalar que hay graves problemas con el Ministerio del Interior. Ya había una interpelación con Martín Vizcarra, no nos vamos a distraer con cortinas de humo que pretenden crear”, acotó.

Karla Schaefer (FP) defendió la necesidad de que el ministro del Interior vaya al Congreso a dar las explicaciones del caso de las violaciones sexuales sistemáticas en Huánuco “y sobre los temas de la seguridad ciudadana que nadie la percibe”.

También dijo que la interpelación expresa el reclamo de la población por la marcha del Movadef-Sendero Luminoso.

Para Carlos Tubino (FP), la interpelación a Basombrío “no es únicamente por el tema de la marcha del 1 de mayo y esa escolta que hizo la Policía Nacional al Movadef”.

Añadió: “Yo no estoy contento con el trabajo del ministro Basombrío. La población ucayalina, y realmente la población del país, se siente con inseguridad y no se ve que se esté apoyando a la Policía Nacional en su gestión”.

RESPALDO OFICIAL. El ministro del Interior, Carlos Basombrío, recibió ayer en la sesión del Consejo de Ministros el respaldo del gabinete y también del presidente Pedro Pablo Kuczynski, informó el premier Zavala.

El primer ministro informó que el tema fue abordado en la sesión, tras la cual se tomaron acuerdos. “El ministro Basombrío ha tenido el respaldo del gabinete y del Presidente (de la República)”, comentó en conferencia de prensa.

El tema fue parte de la discusión. Basombrío les hizo una reseña de los principales avances en su sector.

“Hemos tenido avances importantes en estos nueve meses contra la inseguridad. Todavía el reto que tenemos -no somos triunfalistas- es muy grande. Pero sí hemos visto importantes disminuciones, por ejemplo en las tasas de victimización, de extorsiones, también hemos avanzado en tener nuevas políticas contra la delincuencia”, comentó.

El Gobierno, según Fernando Zavala, ve la interpelación en el Congreso como una invitación a informar en lo que se ha avanzado y en aquello que aún está pendiente.

“La lucha contra la inseguridad ciudadana es una de las políticas más importantes que tiene el Gobierno del presidente Kuczynski”, dijo.

DATO:

PLAGIO

Congresista Rodríguez (APRA) fue sancionado

El pleno aprobó anoche por amplia mayoría una sanción de amonestación pública al congresista del APRA Elías Rodríguez, así como el pago de una multa equivalente a 30 días de su remuneración y gastos de representación.

Rodríguez se salvó de la suspensión. La sanción es por plagio en seis proyectos de ley que presentó en el Congreso.


DUDAS. Según la legisladora Rosa Bartra (FP), el Congreso debe cumplir con su rol político. “Tenemos que llevar adelante la interpelación a Vizcarra porque se quedó pendiente, ya que tenemos dudas de la adenda”, dijo.


CIFRA:

- 1/3. La interpelación de un ministro requiere del respaldo de un tercio del número hábil de congresistas.

- 4 de mayo fue aprobada en el Congreso la interpelación a Martín Vizcarra.