Un mensaje  desilusionante
Un mensaje desilusionante

El Mensaje a la Nación que ofreció ayer el presidente Ollanta Humala por Fiestas Patrias abundó en cifras, números y estadísticas, pero no trajo consigo ningún anuncio importante.

A juicio de analistas y políticos, el discurso del Jefe de Estado puso énfasis solo en temas como la salud y la educación, pero en líneas generales fue “decepcionante”.

El mensaje generó expectativa por tratarse de la última oportunidad que tenía Ollanta Humala para formular propuestas concretas de cara a su año final de gestión.

Sin embargo, temas sustanciales de agenda política, como el frenazo económico, la seguridad ciudadana y el salario mínimo vital, no fueron tratados a plenitud.

Se habló del posible anuncio de un aumento de la remuneración mínima vital y hasta de drásticas medidas para enfrentar la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, pero ello no ocurrió.

CORRUPCIÓN. El Presidente arribó al Congreso con algo de retraso, al promediar las 11.30 a.m.

Bajo el brazo llevaba las 19 páginas de su discurso que durante una hora y veinte minutos se dedicó a leer.

Inició su mensaje recordando la política de inclusión social que caracteriza a su gobierno, que busca, dijo, la “integración de un país fragmentado”.

Fue en ese sentido que resaltó la serie de logros obtenidos a través de los programas emblemáticos de su mandato: Qali Warma, Cuna más, Pensión 65, Beca 18 y Juntos.

Sin embargo, su pronunciamiento sobre estrategias en materia de la lucha anticorrupción resultó superficial.

El Mandatario destacó los avances que se vienen realizando desde el inicio de su gestión, y en ese contexto se refirió a una “reestructuración” y “fortalecimiento” de las Procuradurías Anticorrupción.

Asimismo, recordó que durante su gestión se desarticularon las mafias enquistadas en los gobiernos regionales y se desbarató la organización criminal de Rodolfo Orellana.

“Ha sido desarticulada y encarcelada la red Orellana, cuyas ramificaciones ilícitas están siendo investigadas gracias a las pesquisas de la Procuraduría y el Poder Judicial”, dijo Humala.

El Mandatario pasó por alto las acusaciones fiscales que recaen sobre su exasesor de campaña Martín Belaunde Lossio, protagonista de uno de los casos de corrupción más escandalosos de este gobierno.

SEGURIDAD. El presidente Ollanta Humala si bien destacó que el sicariato será penado con cadena perpetua, y penas más rigurosas para quienes utilicen a menores de edad para cometer asesinatos, no explicó qué se hará con la delincuencia común.

“Hemos incorporado en nuestro Código Penal el delito de sicariato, que permitirá sancionar a su autor con una pena privativa de la libertad no menor de 25 años y con cadena perpetua cuando el sicariato utilice a un menor de edad, afecte a dos o más personas, se incurra en feminicidio o su autor pertenezca a una organización criminal”, agregó.

PRÓXIMAS ACCIONES. El Presidente anunció que desde diciembre se recuperará la exclusividad del servicio policial. Se espera que esto se concrete tras el cuarto incremento de las remuneraciones de los efectivos policiales.

Una de las primeras acciones para que esto sea una realidad se observará en el uso de la vestimenta policial. “El uniforme solo podrá ser utilizado para el cumplimiento de las funciones propias de la Policía Nacional del Perú”, anunció el Mandatario.

Asimismo, recordó que el último lunes 27 se promulgó una norma que facilita a la PNP localizar teléfonos móviles y dispositivos electrónicos en casos de flagrancia delictiva.

“Con esta medida se podrá ubicar, de manera inmediata, el lugar desde donde se origina una llamada y detener a quien utiliza un celular para cometer un delito”, afirmó Humala.

Además, anunció que a fines de 2015 se adjudicará las concesiones del Gasoducto Sur Peruano en seis regiones altoandinas y en Ucayali. Terminado este proceso, el Presidente calculó que en el 2017 el gas natural llegará a 13 ciudades. Estas son Abancay, Andahuaylas, Huamanga, Huanta, Huancavelica, Jauja, Huancayo, Cusco, Juliaca, Puno, Quillabamba, Pucallpa y Padre Abad.

Del mismo modo, el Gobierno ha proyectado que la mayoría de peruanos cuente con el servicio de agua potable en julio de 2016. Según el Mandatario, para el próximo año, el 95% de la población urbana y 75% de la rural contará con este servicio básico.

Una de las promesas presidenciales del año pasado que sí se concretó, tal cual lo destacó el mismo Ollanta Humala, fue el inicio del funcionamiento de 13 colegios de alto rendimiento.

Además, el campo de la salud y el deporte se confluirán, pues EsSalud construirá el Instituto de Medicina Deportiva y Rehabilitación en San Juan de Miraflores. “Este apoyo se seguirá ampliando, particularmente en lo que se refiere a la preparación de nuestros deportistas”, prometió Humala.

Finalmente, aprovechó para anunciar la creación del “Programa de Pensión por Discapacidad Severa”, mediante el cual se entregará una pensión no contributiva a personas que presentan esta condición y que viven en la pobreza.

El programa estará a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y empezará a ejecutarse en agosto en Tumbes y Ayacucho.

Para el próximo año se calcula que los beneficiarios sumarán 4 mil 449 pobladores y que se ampliará a Huancavelica y Amazonas.

GABINETE SELFIE. Luego de su visita al Congreso, en un improvisado discurso pronunciado en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, acompañado por sus ministros, el Mandatario destacó que su gestión está dejando un legado. ”Cuando terminemos el gobierno, el Perú habrá cambiado”, comentó.

“Encontramos -agregó- un país fragmentado y desarticulado, con déficit de infraestructura y, peor aún, con el modo de producción de la colonia, que era primario exportador”, manifestó en alusión a la gestión de Alan García.

Mientras Ollanta Humala ofrecía declaraciones a la prensa, sorprendió ver a buena parte de sus ministros tomándose “selfies”, mientras el jefe de Estado hablaba de los temas referidos a la inclusión social y los programas sociales.