• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Política: Vacunagate: Situación jurídica de Martín Vizcarra y exministras Pilar  | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 25 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Política

Vacunagate: Situación jurídica de Vizcarra y exministras podría resolverse en 90 días

Vocero de la Fiscalía de la Nación, Víctor Cubas, señaló que depende del propio Congreso la agilización del proceso contra exfuncionarios.

El último lunes la Fiscalía de la Nación confirmó el inició de diligencias preliminares contra el expresidente por su vacunación contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm, en octubre del año pasado.
El último lunes la Fiscalía de la Nación confirmó el inició de diligencias preliminares contra el expresidente por su vacunación contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm, en octubre del año pasado.
Redacción Diario Correo
Actualizado el 18/02/2021 10:49 p.m.

El vocero de la Fiscalía de la Nación, Víctor Cubas, estimó que la situación jurídica del expresidente Martín Vizcarra y las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete por las vacunaciones irregulares contra el COVID-19, caso conocido como el ‘Vacunagate’, se resolvería en un plazo máximo de 90 días.

En Canal N, explicó que cuando se trata de altos funcionarios, la investigación preliminar es competencia de la Fiscalía de la Nación, tras lo cual –si se determina que hay indicios razonables de la comisión de un delito, se presenta una denuncia constitucional ante el Congreso.

MIRA AQUÍ: Congreso: Acción Popular plantea que 130 legisladores se hagan peritaje para descartar vacuna COVID-19

Seguidamente, en ese poder del Estado el caso pasa a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y de allí a la Comisión Permanente. De aprobarse la denuncia en esa instancia, el pleno deberá decidir si aprueba o no el informe final acusatorio.

De recibir el visto bueno de la representación nacional, seguidamente, el expediente regresará al despacho de la Fiscalía de la Nación, que formalizará la continuación de la investigación preparatoria en un plazo de 5 días y derivará los autos al fiscal supremo a cargo del caso.

Al mismo tiempo, el Poder Judicial deberá coordinar con la Fiscalía de la Nación la designación del juez de investigación preparatoria y a los jueces supremos que compondrán la sala penal de juzgamiento.

“Si el Congreso realmente cumpliera su función y abandonara la forma de actuación que ha tenido en el caso del señor (César) Hinostroza, en el caso del señor (Edgar) Alarcón y de los miembros del CNM y se ponen a trabajar realmente con ánimo de sancionar estos graves actos que afectan la vida de la nación, podría estar en un plazo promedio de un mes decidiendo la autorización de procesamiento y se correría traslado al Poder Judicial y la fiscalía para que continúe el trámite procesal”, expresó.

Cubas estimó que si bien la investigación preliminar puede durar 60 días, si las diligencias concluyen antes del tiempo previsto y se formula la denuncia constitucional, dependerá del propio Congreso de la República la agilización del caso.

“Una vez que concluya la Fiscalía que podría hacer un trabajo en un promedio de 20 o 25 días, si se hace la denuncia constitucional y el Congreso se pone a trabajar para decidir la situación de si hay o no procesamiento -como estos son hechos muy graves y están plenamente admitidos va a haber procesamiento de todas maneras-, en el ámbito de la administración de justicia podría estar en un plazo no mayor de 90 días resolviéndose la situación jurídica de los procesados, llegándose al momento de determinar si se condena o absuelve”, subrayó.

“Yo considero que puede hacerse tranquilamente en tres meses”, añadió Cubas. Vizcarra Cornejo, Mazzetti y Astete podrían ser acusados de los presuntos delitos de concusión y aprovechamiento indebido del cargo, cuyas penas llegan hasta los ocho años de prisión.

El último lunes la Fiscalía de la Nación confirmó el inició de diligencias preliminares contra el expresidente por su vacunación contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm, en octubre del año pasado.

Según informó a través de su cuenta en Twitter, la indagación será por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública, concusión y negociación incompatible o aprovechamiento del cargo.

La Fiscalía recibirá las declaraciones indagatorias de Vizcarra, su esposa, Maribel Díaz Cabello; el doctor Germán Málaga, responsable de los ensayos clínicos de Fase III de la vacuna; y los exministros de Salud, Pilar Mazzetti, y Relaciones Exteriores, Mario López, así como del ex titular del Gabinete, Walter Martos.

VIDEO RECOMENDADO:

Coronavirus Perú: Jefe de enfermería logra vencer la etapa más crítica del coronavirus

Tags Relacionados:

Vacunagate

Martín Vizcarra

Pilar Mazzetti

Elizabeth Astete

Vacuna COVID-19

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Naruto Shippuden sin relleno: Orden cronológico definitivo de episodios importantes del anime

Naruto Shippuden sin relleno: Orden cronológico definitivo de episodios importantes del anime

Simuló un robo en su tienda para poner a prueba los dotes de guardián de su perro y acabó decepcionado

Simuló un robo en su tienda para poner a prueba los dotes de guardián de su perro y acabó decepcionado

Asombro por la impensada aparición de una iguana marina de enorme tamaño apodada como “mini Godzilla”

Asombro por la impensada aparición de una iguana marina de enorme tamaño apodada como “mini Godzilla”

Anuncios de interés

últimas noticias

Vizcarra sobre reunión con fiscales: “Es un hecho irregular, pero no es ilegal”

Vizcarra sobre reunión con fiscales: “Es un hecho irregular, pero no es ilegal”

JEE resuelve no excluir a Verónika Mendoza de las Elecciones 2021

JEE resuelve no excluir a Verónika Mendoza de las Elecciones 2021

Rennán Espinoza: “Funcionario de la PCM me ofreció vacuna contra COVID-19”

Rennán Espinoza: “Funcionario de la PCM me ofreció vacuna contra COVID-19”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados