Imagen
Imagen

integrante del Congreso disuelto y ahora candidata al Parlamento, aseguró que tanto  como ella no buscarán la vacancia del presidente en caso de ser reelegida en el cargo en las elecciones del 26 de enero del 2020.

"De ninguna manera, no tiene ese objetivo [buscar la vacancia de Vizcarra]. Yeni Vilcatoma hizo uso de todas las armas legales y constitucionales que ameritaban en determinados momentos y espacios sin haber sometido su voluntad a ningún pacto ni arreglo sobre la mesa", señaló.

En Canal N refirió que actualmente el país se encuentra en una "nueva etapa" tras la disolución del Congreso, razón por la cual le corresponde al Ministerio Público decidir sobre las denuncias que presentó contra el mandatario.

"Considero que esta es una nueva etapa que tiene que afrontarse de acuerdo a la realidad que se tenga que vivir. Finalmente son las autoridades, el Ministerio Público es el único que ha quedado en pie, el que tiene que proceder con aquellas denuncias que he interpuesto en su momento", refirió.

Fuerza Popular

Vilcatoma aseguró que su salida de Fuerza Popular se produjo el mismo día de la disolución del Congreso por Vizcarra, el pasado 30 de setiembre, tras lo cual recibió la propuesta de diversos partidos para postular en los comicios de enero.

"Después del cierre del Congreso no he tenido más comunicación con ningún dirigente ni la líder del partido Fuerza Popular [Keiko Fujimori] como para que yo pueda tener mayores argumentos. Yo decido dejar Fuerza Popular el mismo 30 de setiembre, el día del cierre del Congreso, en buenos términos, sin ningún tipo de conflictos", manifestó.

Yeni Vilcatoma afirmó que tomó la decisión de postular al Congreso por Solidaridad Nacional por las obras que realizó durante la gestión de Luis Castañeda Lossio como alcalde de Lima.

"[Decidí postular por Solidaridad Nacional] por el lazo que tiene con el pueblo, con los que más necesitan, es lo que a mí más me llama la atención. Han tenido mucho trabajo en relación a la gente más pobre. Prueba de ello está la construcción de escaleras, de muro de contención en lugares muy olvidados, totalmente rezagados del desarrollo de la ciudad de Lima", subrayó.

Odebrecht

Sobre la situación judicial de Castañeda Lossio, quien es investigado por presuntamente haber recibido aportes de la empresa brasileña Odebrecht, Vilcatoma destacó que el exalcalde haya solicitado licencia para no perjudicar a su partido.

"Se me ha informado que meses atrás el señor Castañeda Lossio, para que no se vea perjudicada la posible participación del partido Solidaridad Nacional en diferentes contiendas electorales, tomó la decisión de pedir una licencia. De esa forma, toda la dirección del partido ha pasado a Rafael López Aliaga, que tiene la condición de secretario general", remarcó.