Vizcarra se reunirá con Keiko y líderes políticos durante julio y agosto
Vizcarra se reunirá con Keiko y líderes políticos durante julio y agosto

Insiste en la importancia, y hasta en la necesidad, de reunirse con todos los líderes políticos del país. Luego de enfatizar que la concertación y el diálogo son uno de los pilares del Gobierno, el presidente de la República, , adelantó que tales conversaciones se realizarán en los meses de julio y agosto.

En una entrevista con RPP, el jefe de Estado sostuvo que el primer ministro, , comenzó esta iniciativa con las reuniones que sostuvo con las diversas bancadas del Congreso, antes de que el pleno del Parlamento le otorgase el voto de confianza a su gabinete.

Vizcarra precisó que luego de que su gobierno cumpla los 100 días, se empezará a planificar la esperada ronda de diálogo, un plazo, que -explicó- obedece al cumplimiento de una serie de etapas previas.

“Asumimos el Gobierno, tuvimos este encuentro internacional, la Cumbre (de las Américas), luego tuvimos el encuentro regional, después el encuentro, llamemos, político en el Congreso de la República y luego (tendremos) la implementación de estas políticas que están planteadas, ya a través de acciones concretas. Eso nosotros consideramos que nos va a tomar los primeros 100 días; a partir de allí, nosotros vamos convocar a los líderes políticos para conversar, a todos, sin excepción, y será pues esto entre julio y el mes de agosto”, detalló.

El mandatario agregó que los espacios de diálogo con los representantes de los partidos y agrupaciones buscan afianzar la estabilidad y la gobernabilidad, además de dejar atrás la turbulencia política que precipitó la renuncia de su antecesor, Pedro Pablo Kuczynski.

Asimismo, sostuvo que tales reuniones forman parte de la concepción de Gobierno, pues “podemos lograr cosas importantes siempre y cuando lo trabajemos en forma concertada”.

“Nosotros queremos que se nos considere un gobierno dialogante y concertador. En consecuencia, en mi calidad de presidente de la República, también vamos a propiciar un encuentro con todos los líderes políticos, no con tal o cual en particular, (sino) con todos”, resaltó.

INSISTE EN REFORMA

Martín Vizcarra no, de otro lado, no desaprovechó la oportunidad para mencionar de nuevo la reforma electoral que tanto él como el premier Villanueva anunciaron que impulsarán.

“Si es que algún interés económico tiene el que financia la campaña de un (candidato a) alcalde, gobernador o de un presidente de la República, cuando gane esa autoridad va a estar sujeto a disposición de ese interés económico. Entonces, queremos saber quién financia las campañas de las autoridades en el Perú”, manifestó, en alusión al proyecto de ley que presentará el Gobierno para penalizar las contribuciones de campañas a partidos que no se hayan reportado en los plazos establecidos a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Enseguida, también expresó su desacuerdo con los proyectos de ley -de Mauricio Mulder (APRA) y Richard Acuña (APP)- que buscan establecer un periodo de militancia mínimo de tres años en un partido político para poder postular al Legislativo o a la Presidencia de la República.

“Creo que cuando se plantean normas con nombre propio, no son recomendables”, concluyó.

MARCA SU NORTE

Vizcarra insistió en que uno de los ejes de su gestión será la coordinación directa con las autoridades locales, tanto gobernadores regionales como alcaldes, entre otros.

Por ello, subrayó que una vez por semana él viajará con todo su gabinete a un departamento del interior, con los que coordinará los proyectos a ejecutar.

“No nos sorprende ir y encontrar necesidades insatisfechas (...) Pero ahora ya no vamos solo para hacer una constatación de las mismas, sino para dar planteamientos de solución y para eso hay que ser muy responsables. Nosotros decimos: ‘Vamos a ser sinceros, no somos la típica autoridad que llega a ofrecerte solucionar todo de la noche a la mañana, queremos comenzar a trabajar poco a poco, con ustedes’.

Finalmente, prometió que en seis meses se comenzarán a notar los cambios de su gobierno, en especial en los sectores Educación y Salud.

RESPUESTAS

Sobre la convocatoria de Vizcarra se pronunciaron algunos voceros políticos. Víctor Andrés García Belaunde (AP), por ejemplo, señaló que el gobierno de Vizcarra es débil y necesita gobernar con todas las fuerzas políticas.

“Creo que tener una alianza con el fujimorismo le haría daño porque significa aliarse con uno y dejar al resto a fuera, eso caería en un gobierno débil sin partido (...) hace bien en acercarse y conversar con todos”, sostuvo “Vitocho”.

En ese sentido, García Belaunde dijo que Vizcarra está más que obligado a tender puentes con los líderes políticos, ya que no tiene una fuerza propia. “Es un gobierno prestado, nos necesita”, acotó.

A juicio del portavoz alterno de Alianza Para el Progreso, César Vásquez, la búsqueda de un diálogo de Vizcarra es importante no solo para su gestión, sino para el país que necesita pasar de un clima de confrontación a gobernabilidad.

“Hoy más que nunca se necesita concertar y dialogar para poder salir de esta crisis que pasa el país. Lo importante es que se reúnan todos los líderes de las fuerzas políticas y no unos cuantos”, señaló a Correo.

Vásquez consideró que Vizcarra debe buscar una salida conjunta a los problemas del país. “Tiene una bancada debilitada y pequeña, necesita del apoyo de todos y no solo de una fuerza política (fujimorismo) por más grande que sea”, señaló el apepista.

Entre tanto, la vocera alterna de Fuerza Popular, Milagros Salazar, señaló que la decisión de Vizcarra de buscar un diálogo con los líderes políticos, ha sido la mejor que ha tomado.

“Me parece bien que se hable con todas las fuerzas políticas porque se tienen que ver las coincidencias y divergencias que tengamos; más aún cuando acaban de presentar el pedido de facultades al Congreso”, indicó la fujimorista.

La legisladora destacó que Keiko Fujimori jamás se ha negado a un diálogo por la gobernabilidad del país. “Siempre hemos estado abiertos a conversar, Keiko siempre estuvo dispuesta a a cualquier invitación del Presidente”, señaló.

Agregó que será el Mandatario el que definirá si el diálogo es en conjunto o indiviual. “Se espera que esta no sea la primera reunión, se debe dar cuando sea necesario y eso está en manos del Gobierno, ya que de nuestra parte siempre hay disposición”, manifestó.

Del Castillo:

“Hay que participar y colaborar”

El vocero de la bancada aprista, Jorge del Castillo, señaló que Martín Vizcarra hace bien en convocar a un diálogo.

“Me parece estupenda la convocatoria. Hay que participar y colaborar. Espero que esto se traduzca en acciones concretas. Si Vizcarra está pensando en el mes de julio, es probable que quiera preparar un mensaje presidencial recogiendo algunos insumos nuestros”, expresó el legislador.

TAGS RELACIONADOS