GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Una gruesa discrepancia fue la que se evidenció ayer al interior del Gobierno con respecto al expediente preparado en el propio Poder Ejecutivo para desacreditar la labor de la premier  Velásquez.

Los protagonistas del desencuentro fueron nada menos que la primera dama  y el vocero de la bancada nacionalista, .

EL GRAN BONETÓN. Y es que Gutiérrez sostuvo en Canal N que el ‘file’ de Jara fue entregado a la prensa por personas cercanas a la Premier y que laboran en la propia Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En opinión de Gutiérrez, miembros de la PCM que laboran en esa institución desde gobiernos anteriores filtraron los documentos que presentó la revista Correo Semanal.

“Yo no quiero pensar, pero es la única posibilidad que se desliza entre nosotros. ¿Quién podría estar detrás de armar un ‘file’ con fines de desprestigio (a Ana Jara)?”, manifestó el legislador.

Por su parte, Heredia se animó a declarar a la prensa luego de varias semanas para señalar que “estamos muy seguros de que este tema no viene del Gobierno”.

“Tanto el Presidente como la Premier han señalado que no hay ninguna directiva ni disposición a la Dini de hacer una cosa como tal”, señaló.

Añadió que “no hay ninguna fisura dentro del Gobierno”, por lo cual “rechazamos abiertamente que estas maniobras y políticas del pasado sean parte de un gobierno democrático como el nuestro”.

“Hay documentos a los que, por tener un sello de secreto, les dan validez; que por narrar cosas, hechos, ya la prensa los da como fiables. Ninguna persona de la prensa ha mencionado cuál es la fuente de lo que se dice como verdad”, indicó Heredia.

Lo sorprendente de la expresión de la Primera Dama es que, como comunicadora social de profesión, sabe muy bien que los periodistas nunca revelan sus fuentes.

OLA DE RUMORES. Entre tanto, luego de la revelación del ‘Expediente Jara’, los rumores de cambios ministeriales estuvieron a la orden del día.

Según Canal N, el presidente Ollanta Humala y la ministra Jara se reunieron el jueves 29, una vez difundida la denuncia.

El motivo de la cita, realizada en Palacio de Gobierno, habría sido la campaña de desprestigio contra Jara, que deslizó allí la posibilidad de una renuncia, algo que el Presidente no habría aceptado.

Luego de cuatro horas de conversaciones, Jara ofreció continuar a cambio de tener potestad para realizar algunos cambios en el gabinete.

SE TIENE QUE IR. No obstante, desde los ámbitos de la oposición, la defensa de Nadine no es convincente.

El congresista Juan Carlos Eguren señaló que no hay ninguna posibilidad de que el Gobierno reconozca que ha realizado reglajes, ya que ello implicaría que los responsables sean detenidos y procesados.

“No podemos ser ingenuos en esperar que reconozcan que han cometido esos delitos (...) Debe renovarse el gabinete, lo que le haría muy bien al país”, declaró a Correo.

Por su parte, el legislador de Solidaridad Nacional Gustavo Rondón afirmó que se tiene que saber quién está “apuñalando” por la espalda al Gobierno.

“No se puede estar haciendo este tipo de prácticas, que debemos enterrar 10 metros bajo tierra. (... ) Por el bien del país, deberíamos tener una respuesta más rápida”, declaró a la prensa.

AMPLÍAN PLAZO. Entre tanto, ayer se supo que la Comisión de Inteligencia del Legislativo ampliará el plazo de 15 días fijado en un inicio para entregar su informe por los espionajes y seguimiento a políticos de oposición y del propio Gobierno.

Según el legislador nacionalista César Yrupailla, presidente del mencionado grupo de trabajo, el informe estará listo antes del inicio de la legislatura de marzo.

Detalló que la ampliación del plazo obedece a que existen nuevos informes y detalles con respecto a las denuncias de reglaje.

Por su parte, Víctor Isla, integrante del mismo grupo de Inteligencia, informó que aún no se ha definido si convocarán a algún miembro del Ejecutivo. “Estamos en el proceso de llamar a alguien del Gobierno”, señaló a la prensa.

A FISCALIZACIÓN. Asimismo, se supo que Jara volvió a ser citada por la Comisión de Fiscalización del Congreso para declarar sobre los reglajes del Gobierno.

Según informó Enrique Wong, presidente de dicha comisión, la presentación de la Premier se ha programado para el martes 3 de febrero, fecha en la que se le consultará sobre las denuncias de espionaje contra el expresidente Alan García y .

Wong afirmó que así como se evalúa citar a dos opositores del Gobierno que habrían sido reglados, la vicepresidenta Marisol Espinoza y el exasesor presidencial Carlos Tapia también serían llamados a declarar.

“Si nos aceptan, convocaríamos a Keiko Fujimori, a Alan García, a Carlos Tapia y a la propia vicepresidenta Marisol Espinoza”, precisó Wong.

Cabe recordar que el grupo de trabajo parlamentario que preside Wong acordó solicitar al pleno del Congreso que le otorgue facultades de comisión investigadora.

Con ello, podrá solicitar el levantamiento del secreto de las comunicaciones y la reserva financiera.

La petición tendrá que ser aprobada por el pleno o la Comisión Permanente.

Versión. A la sesión de ayer de la Comisión de Inteligencia se presentó el expremier Salomón Lerner Ghitis para dar su testimonio sobre la existencia de un ‘file’ elaborado por la Dini que le mostró a Carlos Tapia.