Aunque la tendencia continúa en aumento, muchas personas siguen temiendo someterse a una intervención debido a los mitos que rodean a la cirugía plástica.
Aunque la tendencia continúa en aumento, muchas personas siguen temiendo someterse a una intervención debido a los mitos que rodean a la cirugía plástica.

En el Perú se realizan más de 3000 cirugías plásticas al año a manos de cirujanos plásticos certificados, según datos de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica (SPCP). A pesar de que la tendencia sigue al alza, muchas personas aún tienen temor de realizarse una intervención debido a los mitos que hay en torno a la cirugía plástica. ¿Es solo para mujeres?, ¿tendrá consecuencias negativas en mi cuerpo? El Dr. Gabriel Chávez, experto cirujano plástico, aclara 5 mitos sobre estos procedimientos.

Mito 1: La cirugía plástica es solo para mujeres

Uno de los mitos más persistentes es que la cirugía plástica es exclusivamente para mujeres. La realidad es que cada vez más hombres buscan cirugías plásticas para mejorar su apariencia física y autoestima. Según la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica (SPCP) 1 de cada 2 pacientes que se someten a intervenciones estéticas son varones.

Mito 2: La cirugía plástica es siempre riesgosa

Cualquier procedimiento quirúrgico conlleva ciertos riesgos, y la cirugía plástica no es una excepción. Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de las cirugías plásticas realizadas por profesionales cualificados son seguras. El Dr. Chávez enfatiza que la clave está en la selección de un cirujano certificado y experimentado, así como en seguir todas las indicaciones pre y postoperatorias para minimizar los riesgos.

“Hay que entender que toda cirugía siempre tiene riesgo. Por ese motivo hay que realizarle al paciente los exámenes preoperatorios correspondientes y ponerse en manos de un especialista en salud competente que pueda resolver las posibles complicaciones que puedan surgir durante la intervención (…) Las cirugías plásticas estéticas son catalogadas como de bajo riesgo”, comentó el Dr. Chávez.

Mito 3: Los resultados de la cirugía plástica son predecibles y garantizados

Aunque los avances en técnicas y tecnología han mejorado la precisión de los resultados, la idea de que los resultados están garantizados es un mito. Cada cuerpo responde de manera diferente a la cirugía, y factores como la genética, la salud general y los cuidados postoperatorios influyen en el resultado final.

Mito 4: La recuperación de una cirugía plástica es rápida y sin dolor

La recuperación varía según el tipo de cirugía y la persona. Algunos procedimientos pueden tener tiempos de recuperación relativamente cortos, mientras que otros pueden requerir semanas o incluso meses para una recuperación completa. Además, aunque se han hecho avances en técnicas de manejo del dolor, es normal experimentar cierta incomodidad después de la cirugía.

“Hoy en día, ya existen medicamentos adecuados para el manejo del dolor. Ello reduce las posibilidades de inflamación y situaciones molestas. También es importante desmitificar que las cicatrices “invisibles” no existen. Los cirujanos hacemos suturas finas para que las marcas sean lo menos visibles”, sentenció el cirujano plástico.

Mito 5: La cirugía plástica es solo estética y no tiene beneficios funcionales

Si bien muchas cirugías plásticas se realizan por razones estéticas, también existen procedimientos que tienen beneficios funcionales. Por ejemplo, la rinoplastia no solo puede mejorar la apariencia de la nariz, sino también corregir problemas respiratorios. La blefaroplastia, además de rejuvenecer los ojos, puede mejorar la visión al eliminar el exceso de piel que cae sobre los párpados. Estos ejemplos demuestran que la cirugía plástica puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes.

En conclusión, desmontar los mitos sobre la cirugía plástica es esencial para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas y seguras. Con la orientación adecuada y expectativas realistas, la cirugía plástica puede ofrecer resultados satisfactorios y mejorar significativamente la calidad de vida.

TE PUEDE INTERESAR