La nutricionista Karla Gutiérrez, de la Universidad Tecnológica del Perú, destaca la importancia de planes personalizados y acompañamiento profesional para lograr una alimentación saludable y sostenible.
La nutricionista Karla Gutiérrez, de la Universidad Tecnológica del Perú, destaca la importancia de planes personalizados y acompañamiento profesional para lograr una alimentación saludable y sostenible.

Iniciar una dieta saludable puede ser el primer paso hacia una mejor calidad de vida, pero hacerlo sin orientación profesional puede poner en riesgo la salud. Así lo advierte Karla Gutiérrez, coordinadora académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), quien resalta que cada persona necesita un plan nutricional adaptado a sus características físicas, estado de salud y estilo de vida.

Cada persona tiene requerimientos nutricionales distintos según su edad, sexo, actividad física y condiciones de salud”, señala la especialista. Por ello, subraya que no existen dietas universales ni milagrosas, y que el primer paso debe ser siempre una evaluación integral con un nutricionista.

Los motivos para iniciar una dieta son diversos: prevenir enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, mejorar el rendimiento físico, tratar condiciones de peso o simplemente mantener el equilibrio nutricional. Sin embargo, un plan alimenticio sin respaldo profesional puede ser ineficaz e incluso dañino.

Gutiérrez destaca que el nutricionista no solo diseña la dieta, sino que también actúa como coach nutricional, ayudando a identificar emociones o hábitos que dificultan el proceso. “La intervención profesional permite adaptar la alimentación a casos específicos como embarazo, desnutrición, enfermedades crónicas o entrenamiento deportivo”, explica.

También enfatiza que los objetivos deben ser claros y comprensibles para el paciente, ya que esto mejora el compromiso y la adherencia al plan alimenticio. “Si la persona entiende el porqué de cada pauta, es más probable que las siga”, apunta.

Recomendaciones clave para una dieta saludable

  • Hidratación adecuada
  • Actividad física regular
  • Descanso reparador
  • Evitar el alcohol y el tabaco
  • Fraccionar las comidas (4-5 tiempos al día)
  • Tener a mano snacks saludables, como frutas o yogur natural

La especialista también recomienda hacerse un examen bioquímico completo antes de iniciar cualquier régimen alimenticio. “Problemas hormonales, como disfunción tiroidea, pueden impedir resultados, incluso con una dieta bien estructurada”, advierte.

Finalmente, Gutiérrez concluye que el éxito de una dieta está en el equilibrio entre ciencia, personalización y hábitos integrales. “No se trata solo de perder kilos, sino de ganar salud”, resume, y recuerda que los métodos improvisados o dietas extremas pueden derivar en deficiencias nutricionales o el temido “efecto rebote”.