Las celebraciones por Navidad y fin de año pueden ser particularmente difíciles para algunas personas y marcar el comienzo de cuadros depresivos, sea por nostalgias de infancia, conflictos internos o soledad. El Ministerio de Salud ha reportado 247 171 personas con depresión en las navidades del 2022.

La temporada navideña, con su carga emocional y recuerdos familiares, puede actuar como un catalizador para aquellos que ya luchan contra la tendencia depresiva. La soledad y la reflexión sobre tiempos pasados pueden intensificar los sentimientos de tristeza y desesperanza. Es esencial distinguir entre aquellos que experimentan tristeza temporal (normal) y aquellos que padecen una condición más profunda (depresión: enfermedad)”, comenta Natalia Torres Vilar, Directora de la carrera de Psicología de la UPC.

Si bien la tristeza en la época navideña es un fenómeno psicológico normal, la depresión es una enfermedad muy frecuente, particularmente en algunas poblaciones. Durante el 2022 el MINSA detectó que la depresión tiene una mayor cifra en mujeres (75.24%) y 17.27% en menores. Es por ello que la especialista nos comparte 4 maneras de apoyar a una persona que esté sufriendo esta condición:

  • La opción más favorable consiste en acompañar a la persona con empatía y afecto hacia la búsqueda de la asistencia de un profesional de salud mental. Aunque la persona reconozca la necesidad de ayuda y tenga el deseo de recibirla, es posible que carezca de la energía necesaria para realizar una llamada, agendar una cita, esperar hasta la fecha programada y acudir a la consulta, tareas que, aunque simples para muchos, pueden resultar abrumadoras en su situación.
  • Comprender que está enfrentando una enfermedad y evitar instarle a que “se anime” y que “ponga de su parte para mejorar”. Evitemos indicarle que no tiene razones para sentirse triste o sugerir que está exagerando al expresar sus emociones o pensamientos, pues ello solo contribuirá a que se sienta más incomprendido y frustrado.
  • Evitar que se quede solo y no permitir que se aísle de sus seres queridos es fundamental; podemos proponerle actividades como pasear o caminar juntos para mantener el contacto y brindarle compañía.
  • Brindar apoyo alentándolo a visualizar un futuro en el que se sentirá mejor es esencial. Pero de forma realista. Con paciencia, podemos recordarle que la depresión puede disminuir con el tiempo y el tratamiento adecuado.

Recordemos que la depresión es una enfermedad, y no solo falta de afecto. Dar compañía y comprensión, es esencial; pero de ninguna manera es suficiente. Para superar una depresión clínica se requiere de un tratamiento profesional que implica psicoterapia y, a veces, medicación. El mejor regalo que podemos hacerle a una persona deprimida, esta navidad, es llevarlo a buscar ayuda profesional, y luego a cenar con nosotros.

TAGS RELACIONADOS