Nuevos estudios sugieren que el corte tardío del cordón umbilical y la lactancia materna exclusiva son suficientes para suplir el hierro en los primeros seis meses de vida.
Nuevos estudios sugieren que el corte tardío del cordón umbilical y la lactancia materna exclusiva son suficientes para suplir el hierro en los primeros seis meses de vida.

Desde 1958, la Organización Mundial de la Salud promueve la suplementación y fortificación con hierro como principal tratamiento para la anemia. Sin embargo, nuevos estudios sugieren que el corte tardío del cordón umbilical y la lactancia materna exclusiva son suficientes para suplir el hierro en los primeros seis meses de vida.

Durante el “Primer Congreso Internacional de Nutrición y Dietética en la Altura”, realizado en Huancayo por la Sociedad Peruana de Nutrición (SOPENUT), especialistas destacaron la importancia de fomentar la leche materna en esta etapa de vida.

El Dr. Gustavo Gonzales Rengifo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de USIL, explicó que los recién nacidos cuentan con 75 mg de hierro por kilogramo de peso, el doble que los adultos, gracias a la hipoxia fetal.

En ese sentido, el Dr. Gonzales enfatizó que la leche materna cubre las necesidades de hierro en los primeros seis meses y advirtió que un exceso de hierro puede generar problemas gastrointestinales en los bebés al favorecer el crecimiento bacteriano.

Los expertos también aclararon durante el congreso que la anemia no es una enfermedad, sino una condición que puede derivar en problemas graves si no se maneja adecuadamente.

Este enfoque plantea la necesidad de actualizar los paradigmas sobre el manejo de la anemia, fomentar el acercamiento entre universidades y políticas públicas, y alinear los planes de estudios con los avances científicos y las demandas de la salud y nutrición pública.

Durante el evento también se revisaron las guías de la OMS, publicadas en marzo de 2024, que redefinen los niveles de hemoglobina para diagnosticar anemia, incluyendo ajustes según la altitud donde se viva.

El documento de la OMS señala que, para niños de 6 a 23 meses y gestantes durante el segundo trimestre, la anemia se diagnostica con hemoglobina menor a 10,5 g/dL; y, según la altitud, este índice se incrementa entre 500 y 3000 msnm y se reduce a más de 3500 msnm.

En ese sentido, el Dr. Gonzales resaltó la importancia de desarrollar investigaciones nacionales para determinar las causas de la anemia en Perú y evaluar si las modificaciones de la OMS son suficientes o requieren una reevaluación.

Durante el congreso, el Dr. Gonzales recibió un reconocimiento por su contribución a las ciencias de la salud y a la nutrición en el Perú, y presentó el libro “Anemia: Problemas de Salud Pública. Desafíos, retos e intervenciones”.

Pasantías en zonas de altura

Asimismo, el decano de Medicina de la USIL informó que está trabajando para obtener pasantías para sus estudiantes en hospitales ubicados en zonas de altura, como Arequipa (2335 msnm), Huaraz (3000 msnm) y Cerro de Pasco (4340 msnm) para fortalecer la atención médica e impulsar nuevas investigaciones.

Cabe destacar que el hospital Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco, ubicado a 4351 msnm, ostenta un Récord Guinness como el hospital general a mayor altitud del mundo, obtenido en 2019 por la USIL, CMO Group y el Gobierno Regional de Pasco.

TE PUEDE INTERESAR