• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Salud: Mundo | Pandemia | Alergias | Alergia, resfrío o coronavirus: ¿Cómo di | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 14 de abril de 2021
Salud

Alergia, resfrío o COVID-19: ¿Cómo distinguir los síntomas?

El cambio de estación a otoño insta a los especialista a dar pautas para diferenciar entre estas afecciones en tiempos de pandemia

Los síntomas del coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea. (Foto: EFE)
Los síntomas del coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea. (Foto: EFE)
Redacción Diario Correo
Actualizado el 11/04/2021 06:15 p.m.

La fiebre, tos seca, dolor de garganta o pecho y problemas para respirar son síntomas de un resfriado estacional o gripe común y alérgicas que podrían confundirse con el COVID-19, que ha desatado 2.85 millones de muertes y más de 130 millones de contagios en todo el mundo, según datos de Johns Hopkins University & Medicine Resource Center.

MIRA: Coronavirus: ¿Es posible aumentar la efectividad de las vacunas si se aplican dos dosis distintas?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 400 y 600 millones de personas sufren de rinitis alérgicas, considerando así a las enfermedades alérgicas entre las seis patologías más frecuentes del mundo.

“Los cuadros de alergias son reconocidos por las personas que las padecen: rinitis, conjuntivitis, estornudos. En cambio, el COVID-19 tiene una presentación más proteiforme y esto no pasa desapercibido. Además, al estar inmerso en una pandemia, se agudizan los sentidos para evaluar si lo que sucede tiene algo que ver con el virus que nos asola”, compartió a Infobae el infectólogo Hugo Pizzi.

MIRA ESTO: ¿Cuánto son las multas por no ir a votar y por no ser miembro de mesa?

Sin embargo, la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), advierte que en una pandemia como la que estamos atravesando, las personas con asma y alergias podrían sentirse alarmadas, dado que los síntomas de de sus afecciones podrían confundirse con el COVID-19.

El principal diferencial entre las alergias y los virus es la fiebre. (Foto: Hugo Curotto / GEC)
El principal diferencial entre las alergias y los virus es la fiebre. (Foto: Hugo Curotto / GEC)

Por ello, Maximiliano Gómez, presidente electo de AAAeIC destacó que “es importante estar en contacto frecuente con los médicos al fin de solicitar información clara y actualizada sobre el COVID-19 y las formas en que podría afectar sus alergias”.

Además, se puede tener en cuenta que los síntomas más comunes de este tipo de afecciones, que no se contagia de persona a persona son: la picazón, la secreción nasal, los estornudos, la tos y la irritación en los ojos.

Por otro lado, el principal diferencial entre las alergias y los virus es la fiebre. En este sentido, una temperatura corporal superior a 38 ºC podría indicar presencia de algún virus. Asimismo, es también poco probable que las alergias comunes hagan perder repentinamente el sentido del olfato y el gusto, síntoma característico del COVID-19.

Infografía: Marcelo Regalado / Infobae
Infografía: Marcelo Regalado / Infobae

Diferencias entre el COVID-19 y un resfriado estacional

El COVID-19 y el resfrío común son causados por un virus, sin embargo, el primero es ocasionado por el SARS-CoV-2, mientras que el resfrío común, en su mayoría, por los rinovirus. Lo importante, es que ambos se transmiten de modo similar y pueden ocasionar los mismos signos y síntomas.

Los síntomas más comunes de las gripes estacionales son tener fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, congestión, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. Asimismo, se debe considerar que si la persona tiene fiebre y falta de aire tiene que consultar un médico para descartar infección por coronavirus, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de los Estados Unidos.

“En el caso del coronavirus, la infección de vía superior y el dolor de cabeza se acompañan de un cansancio bien importante, que es muy diferente el cansancio de la gripe común. Te inhabilita de hacer tu actividad por más básica que sea. Hasta para la recorrer una distancia corta dentro del hogar, la persona infectada con COVID-19 va a tener que hacer una parada en el medio para suspirar varias veces y recuperar el oxígeno con esta enfermedad”, alertó a Infobae el médico pediatra Carlos Kambourian, ex presidente del Hospital Garrahan.

Según los especialistas se debe consultar un doctor cuando se tiene un contacto estrecho con una persona infectada por coronavirus y “cuando aparecen síntomas como fiebre, pérdida del olfato y gusto, tos y dificultad respiratoria, cefalea, diarrea, vómitos y cansancio marcado”, agregó Pizzi.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

  • Documentos peruanos del siglo XIX que eran vendidos en Internet fueron devueltos por Argentina
  • Los peruanos habilitados para votar en el exterior el próximo 11 de abril
  • Egipto halla bajo la arena una gran ciudad perdida de 3.000 años: “La mayor ciudad jamás encontrada”
  • El papa Francisco pide que vacunación sea solidaria y no prevalezca la ley del mercado

Tags Relacionados:

pandemia

Coronavirus

enfermedades respiratorias

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Alejandra Guzmán: el impactante relato de Frida Sofía como respuesta al video de su madre en defensa de su abuelo

Actores de “Mil oficios” que han muerto

Actores de “Mil oficios” que han muerto

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

WhatsApp Web: cómo evitar que tus amigos sepan con quién hablas

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

“Shingeki no Kyojin”: cómo el capítulo 1 de ‘Attack on Titan’ presagió el destino de Eren Jaeger

“Shingeki no Kyojin”: cómo el capítulo 1 de ‘Attack on Titan’ presagió el destino de Eren Jaeger

Selena Quintanillla: quién es el exintegrante de Los Dinos que amaba en secreto a la cantante

Selena Quintanillla: quién es el exintegrante de Los Dinos que amaba en secreto a la cantante

Anuncios de interés

últimas noticias

Varios niños con síndrome inflamatorio grave tuvieron COVID-19, pero no lo sabían

Varios niños con síndrome inflamatorio grave tuvieron COVID-19, pero no lo sabían

Vacuna contra la COVID-19 en gestantes

Vacuna contra la COVID-19 en gestantes

Bebés que nacieron con anticuerpos contra el COVID-19 perdieron su inmunidad

Bebés que nacieron con anticuerpos contra el COVID-19 perdieron su inmunidad

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados